La fotógrafa Eva de las Heras presenta el próximo miércoles 2 de junio a las 19:00h su proyecto fotográfico sobre cuentos mágicos tradicionales en IDEPDiagonal.
Eva de las Heras propone una interesante mirada sobre el recuerdo personal y adulto de algunos de los cuentos que marcaron su propia niñez. Relatos como Alicia en el país de las maravillas, Barbazul, La Bella durmiente, Blancanieves, Caperucita, El principito, Pinocho… cuentos mágicos que, sin lugar a dudas, componen uno de los recuerdos más intensos de la infancia y la representan de forma universal.
Fecha: Del 2 de junio al 2 de julio de 2010 Lugar:IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
«Kagami» (espejo en japonés), es un proyecto del artista barcelonés César Ordóñez. Un viaje de introspección que continua la senda trazada por la serie «Ashimoto» en 2008. Igual que ésta, tiene por escenario vital y geográfico la ciudad de Tokio. Y en ese marco, que le libera y aligera de cualquier idea preconcebida, y le permite una mirada más fresca sobre si mismo, reflexiona sobre el concepto de identidad.
La exposición, compuesta por cerca de 30 fotografías en color de diversos formatos y acabados, y varias piezas de vídeo de corta duración, se transforma en un mosaico de ‘espejos’ que, a través de imágenes de la ciudad y su gente, y de un modo fragmentado, van reflejando los pensamientos, las dudas, los sentimientos del autor. Encuentros fugaces, instantes plenos, deseos conscientes e inconscientes, realidades oníricas y sueños reales. Imágenes que Ordóñez utiliza para cuestionar su propia identidad, y reflexionar sobre la realidad y variabilidad de la misma.
Fecha: Del 3 de junio al 3 de julio de 2010 Lugar:Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
El próximo lunes 31 de mayo a las 19:30 h se inaugura en La Fábrica Barcelona una exposición de Alfredo Cáliz, coincidiendo con la publicación del nuevo PHotoBolsillo dedicado al fotógrafo. La exposición reúne una selección de las imágenes de su serie sobre Irlanda, un recorrido personal y poético a través de los lugares y la memoria de este país. La exposición podrá visitarse hasta finales de junio. A la inauguración acudirá el fotógrafo.
Fecha: Del 31 de mayo al 30 de junio de 2010 Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
La Casa Elizalde acull fins el proper 25 de juny l’exposició «Els oblidats» de la fotògrafa Bet-Sabè Ribas. Al Nepal de cada cent nens, tres són discapacitats psíquics o físics i pateixen una forta estigmatització social. Les autoritats responsables no contemplen les minusvalideses en els seus programes, és per això que aquest col.lectiu se’l reconeix com «els oblidats».
“Las personas y las cosas” es una exposición fotográfica con videoproyección incluida en el programa del festival Loop, un proyecto en el que la artista venezolana Ángela Bonadies da un nuevo sentido a múltiples e inconexos archivos de su país.
La exposición, comisariada por Jesús Fuenmayor, consta de ochenta fotografías de lugares que acumulan y clasifican cosas y de las personas que los custodian. Ejemplos de una memoria singular y colectiva guardada en cajones y anaqueles poco frecuentados, piezas de un puzzle regido por formas dispares.
Son imágenes capturadas en visitas a lugares como la Colección Mercantil, el Banco Municipal de Sangre, el Museo de Ciencias, el Archivo Fílmico de la Biblioteca Nacional, o archivos privados como la casa de un entomólogo y algunas colecciones de plantas. El resultado, más que una secuencia ordenada de imágenes catalogadas, es la creación de una colección heterogénea de la artista; un archivo de archivos, clasificados con criterios aleatorios y lúdicos, que hablan de la identidad de una Venezuela contradictoria.
“La idea comenzó con el descubrimiento, en el jardín botánico de Lyon, de la Heliamphora Heterodoxa, una planta carnívora provenientede Venezuela; su descripción científica me pareció una posible descripción de mi país: ‘solar, contenedor, variado, en desacuerdo con cualquier doctrina tenida por verdadera, en espiral, vaciado, pantanoso, carnívoro”, explica Bonadies. “Esa clasificación me hizo pensar en los lugares que organizan y catalogan cosas como libros cerrados, plantas y obras de arte, sangre, aves y mariposas muertas, fotografías olvidadas. Cosas que, en conjunto, generan espacios y situaciones, hablan, cobran vida al ser observadas”.
Fecha: Del 14 de mayo al 9 de junio de 2010 Lugar:The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
El Ampliador 1913 celebra hoy martes 25 de mayo la segunda jornada del CineForum «Crímen y fotografía» con la proyección de la película «El ojo público», dirigida por Howard Franklin. Una gran película de intriga y gran puesta en escena de Joe Pesci. Al más puro estilo del buen cine negro, Joe Pesci se mete en la piel de un fotógrafo sin escrúpulos que se introducirá en la mafia con tal de ayudar a su enamorada, interpretada por Barbara Hershey.
Fecha: Martes 25 de mayo de 2010 Horario: A las 21:30h Lugar:RAI-Art, C/ Carders 12 Principal, 08003 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
El proper 27 de maig a les 19.30h s’inaugura al centre cívic Pati Llimona l’exposició «La llarga nit del poble sahrauí» de Sergi Bernal.
Les darreres setmanes hem conegut la determinació i l’exemple de lluita d’Aminetu Haidar a través d’una vaga de fam que no sols enfrontava una dona amb uns estats molt poderosos, sinó que ha servit perquè molts de nosaltres coneguem les reivindicacions de tot un poble, el sahrauí i la repressió i la violació sistemàtica dels drets humans que es donen al Sàhara Occidental, actualment ocupat il·legalment pel Regne de Marroc.
El que tampoc sabíem, segurament, és que l’Estat Espanyol és, encara avui, la potència administradora d’aquest territori. El va ocupar des de l’any 1885 fins el 1976. Si ens ho plantegem de manera realista, fa només 4 dies que el Sàhara Occidental era la 56 província espanyola… fins que la va vendre i va acceptar l’ocupació marroquina i mauritana, abandonant la població que administrava.
Aquesta mostra fotogràfica es desenvolupà l’any 2008 al Camp de Refugiats Sahrauís de Dajla, situat a Algèria. Una història, la dels Camps, que també va començar l’any 1976 i és, encara avui, una història de traïció i injustícia: llavors els sahrauís van haver de triar entre la sorra o la mort: van escollir la dignitat de la supervivència d’una causa, i això els va convertir en un poble abandonat al mig del desert que encara avui espera tornar a casa.
Data: Del 27 de maig al 19 de juny de 2010 Lloc:Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa) Preu: Entrada gratuïta
Fnac organiza, en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, la exposición «Torrente Ballester, fotógrafo» que nos acerca a una faceta hasta ahora desconocida del escritor Gonzalo Torrente Ballester a través de una veintena de fotografías realizadas por el homenajeado y que no se habían estudiado.
La investigación desarrollada por los dos comisarios de la muestra, Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid, demuestra que la fotografía desempeñó para el escritor diferentes funciones, dejando al margen la más común de fichero para el recuerdo. Torrente Ballester no sólo fotografiaba su mapa emocional (imágenes de la Torre Berenguela de la catedral compostelana, de los solitarios y gélidos paisajes de Albany, de la ría de Ferrol o de las calles de Pontevedra) sino que, además, utilizaba la fotografía como herramienta de trabajo, de manera que algunas de las imágenes que su cámara registraba se encuentran después en sus ficciones trasladadas a palabras, envueltas por la semántica, transformadas por la retórica y la imaginación. Recuperadas y llevadas a una escala expositiva, estas fotografías dejan ver con claridad la personalidad de una mirada que sabe recrear la vida de una calle, una plaza, o detenerse en detalles en apariencia accesorios. Un lenguaje “vulgar”, casi descuidado, que lleva, sin embargo, hacia nuevos mundos, en sintonía con la técnica empleada en su escritura.
La muestra se completa con el documental GTBxGTB, producido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester con guión y dirección de Luis Felipe Torrente Sánchez-Guisande y Daniel Suberviola Garrigosa. En la cinta Gonzalo Torrente Ballester habla sobre su vida, su obra y sus preocupaciones intelectuales, sociales y políticas. Con las únicas voces del autor de La saga/fuga de J. B. y algunos de los periodistas que le entrevistaron en televisión a lo largo de los años, se recorre la infancia, la juventud y madurez del escritor gallego en un relato biográfico trenzado con intervenciones del autor sobre sus preocupaciones como novelista, sus convicciones sobre la creación literaria, sus actitudes políticas y sus reflexiones sobre conceptos como el mito, el poder, la Historia, Galicia, la mujer y la muerte.
Fecha: Del 26 de mayo al 10 de julio de 2010 Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
Exposiciones, fiestas, encuentros, talleres, chill out para los lomógrafos de Barcelona y de todo el mundo. La tienda de Lomography se ha quedado pequeña. Pero muy pronto se mudan muy cerca, exactamente a 80 pasos medidos de la actual. En la misma calle y en la siguiente esquina.
Pero antes de entrar en detalles y mandar las invitaciones, necesitan vuestra ayuda. Necesitan vuestras maravillosas e impactantes imágenes analógicas sobre la ciudad, Barcelona. Imágenes coloridas que reflejen su personalidad y sus habitantes y visitantes. Todos sus detalles, grandes y pequeños.
¿Para qué? Vuestras fotos de Barcelona pueden pasar a formar parte del Gran LomoMural que van a exponer de forma permanente en el nuevo espacio de Lomography en Barcelona. Una obra de arte colectiva para la posteridad. ¡Tenéis hasta el próximo 20 de junio!
El próximo 27 de mayo se celebrará en Soler y Llach una subasta de la obra de dos iniciadores del fotoperiodismo moderno: Henri Cartier-Bresson y Agustí Centelles. Los días 25, 26 y 27 de mayo las fotografías estarán expuestas en Soler y Llach. También se pueden consultar los lotes de la subasta en su web.
Henri Cartier-Bresson está considerado como uno de los padres del fotoperiodismo moderno. En 1952 publicó su libro «Images a la Sauvette» en el que apareció su importante texto programático, en el que describió lo que se conoce como Instante Decisivo, una particular forma de acercarse a la realidad que causó un gran impacto entre los fotógrafos de la época y marcó a varias generaciones de fotoreporteros. La subasta está compuesta por 174 lotes entre los que se encuentran algunas de sus imágenes más representativas como «Derriere la Gare Saint-Lazare, 1932»; «Rue Mouffetard, 1954»; «Au bord de la Marne, 1938» y fotolibros como «Images a la Sauvette, 1955», «Les Européenes, 1955» o la revista Crapouillot en la que publico su primera portada en 1933; junto a fotografías que son muy poco conocidas como la que realizó en las Ramblas de Barcelona en los años cincuenta. También se incluye la práctica totalidad de libros que hizo, que tienen el valor añadido de estar dedicados al coleccionista Josep Martínez, y la correspondencia que mantuvo el coleccionista con Henri Cartier-Bresson, Martine Frank y la Fundación Henri Cartier-Bresson de París. Las estimaciones de las fotografías van de los 1000 a los 3000 €.
Agustí Centelles es uno de los fundadores del fotoperiodismo moderno en España y uno de los fotógrafos bélicos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Se inició como fotógrafo en los años veinte en el estudio del fotógrafo y cineasta Ramón Baños. Su interés por el cine y la fotografía instantánea le llevó a adquirir una Leica y practicar un tipo de fotografía más dinámica en la que utilizó muchas veces los recursos estéticos de la fotografía moderna, de la nueva visión: picados, contrapicados, ruptura del eje de simetría… Sus particulares imágenes eran dinámicas, próximas y lo diferenciaban de las fotografías de la mayor parte de compañeros de profesión que hacían un tipo de fotografía más estática. Sus fotografías se publicaron en las principales revistas nacionales y en la prensa extranjera. Fue uno de los primeros fotógrafos que salió a la calle a documentar el alzamiento que se produjo el 19 de julio de 1936 en Barcelona. Durante la Guerra Civil trabajó como fotógrafo para el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Agustí Centelles realizó una de las producciones más importantes de la contienda, pasando algunas de sus fotografías a formar parte del imaginario icónico de este periodo. El catálogo se inicia con una serie de fotografías realizadas en sus inicios como fotoperiodista. También hay un conjunto de fotografías del reportaje que realizó sobre los hechos del 6 de octubre, aunque la mayor parte de fotografías que se presenta fueron realizadas durante la Guerra Civil. Las estimaciones de las fotografías van de los 1000 a los 2000 €.
Fecha: Jueves 27 de mayo de 2010 Horario: A las 19:00 h Lugar:Soler y Llach, C/ Beethoven, 13, 08021 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
Barcelona, ciudad natal de la revista OjodePez, se convierte en el punto de partida de una nueva gran cita de la fotografía documental. La Virreina Centre de la Imatge y La Fábrica organizan el primer OjodePez Photo Meeting Barcelona, un congreso centrado en la fotografía documental que pretende fomentar la participación, un nuevo punto de encuentro entre fotógrafos y apasionados por el género.
Del 15 al 17 de julio de 2010 La Virreina Centre de la Imatge acogerá un programa de actividades formado por proyecciones en la calle, conferencias magistrales, charlas, debates, cine documental y un visionado de porfolios.
Participarán especialistas como Jamie Wellford, editor de Newsweek; Christian Caujolle, editor de VU; Shahidul Alam, creador de Drik y Robert Pledge, creador de Contact, entre otros. El congreso contará además con la intervención de fotógrafos como Alex Majoli, Michael Ackerman, Donald Weber o Bloomberg & Chanarin, entre otros.
Coincidiendo con el congreso, en La Virreina Centre de la Imatge podrá visitarse la exposición «Antifotoperiodismo», comisariada por Carles Guerra y Thomas Keenan, que reunirá autores como Phil Collins, Paul Lowe, Gilles Peress, Gilles Saussier, Paul Fusco, Chopped Liver (Adam Broomberg i Oliver Chanarin), Clemente Bernad, Laura Kurgan, Harum Faocki, Hito Steyerl, Kadir Van Lohuizen, Samantha Power, Philip Gourevicht, Goran Galic & Gian-Reto Gredig, Renzo Martens, Mauro Andrizzi, Eyal Weizmann, Walid Raad, Ariella Azoulay, Susan Meiselas, Geert van Kesteren i Allan Sekula.
Para asistir al Meeting es necesario formalizar la inscripción a través de la web de la revista OjodePez. La inscripción incluye el acceso libre durante todo el congreso OjodePez Photo Meeting Barcelona a todas sus actividades (excepto el visionado de porfolios) así como la suscripción durante 1 año a la revista OjodePez.
El proper dijous 20 de maig a les 20 h s’inaugura al Centre Cívic Can Basté l’exposició «4-4-4», una mostra que recull la particular visió dels fotògrafs que van participar a la passada quarta edició de la Trobada Internacional de Fotografia Estenopeica sobre els quatre elements clàssics.
Podrem veure els treballs de Stéphane Bieganski, Pierre-Olivier Boulant, Olivier Brazzalotto, Mimi Brocas, Sylvain Charras, Gérard Collin, Jacques Piette, Laurent Daurios, Laurent Díaz, Sabine Dizel, Peter Donahoe, Basile Dubroeucq, Matthias Hagemann, Pawel Janczaruk, Janie Julien-Fort, Danny Kalkhoven, Lena Källberg, Greg D. Kemp, Elisabeth Kenneday, Patrick Lallemand, Nicolas Lesté-Lasserre, Thomas W. Miller, William Mokrysnski, Rómulo Peña, Pascale Peyret, Christian Poncet, Guilhem Senges, Henry Thomas i Peter Wiklund.
Data: Del 20 de maig al 12 de juny de 2010 Lloc:Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa) Preu: Entrada gratuïta