Inauguración de Phacto y «No season» de Luca Tronci

El próximo viernes 22 de octubre a las 19 h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la fotografía. Se trata de Phacto, un proyecto impulsado por siete fotógrafos residentes en la ciudad. Diferentes voluntades y experiencias unidas para promover el diálogo fotográfico a través de exposiciones, proyecciones, encuentros, talleres, etc… Ubicado en el número 22 de la calle Tapioles, cerca de la estación de metro de Paral·lel, Phacto abrirá sus puertas con la exposición «No season» del fotógrafo Luca Tronci.

«No season» es un viaje visual por los “no man lands” de las ciudades devotas del turismo en el Mediterráneo durante los meses de temporada baja. El proyecto de Luca Tronci va más allá de una crítica superficial sobre el turismo de masas para convertirse en una reflexión estética sobre las ciudades sin habitantes. La exposición está incluida en el programa Off del Festival Europes, el primer festival multidisciplinar de creación contemporánea en Europa.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Fecha: Del 22 de octubre al 30 de noviembre de 2010
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Nues»

El passat mes de juliol els fotògrafs Tamara Castrillejo, Ceci Fimia, Ángel Marín, Mar Lizana i Alfons Trigas van participar amb les seves càmeres en una sessió de body painting amb les models Aïda Casanovas i Montse Solans i la maquilladora Bibi Rhomberg. Aquest divendres 22 d’octubre a les 22h podrem veure el resultat a l’exposició «Nues» a l’Associació Fotogràfica Enfoque Selectivo.

Data: Del 22 al 28 d’octubre de 2010
Lloc: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

«Indígenas» de Nuria Prieto

El próximo viernes 22 de octubre a las 20h se inaugura en la galería Corretger5 la exposición «Indígenas. Un ejemplo de superación a los ojos del mundo» de la fotoperiodista Nuria Prieto.

Esta muestra es el resultado de un trabajo sobre las comunidades indígenas de Perú, los Kichwa, y Vietnam, los Hmong. Estas dos comunidades han ido construyendo a lo largo de miles de años maneras propias de concebir el mundo y han establecido reglas naturales que permiten su vida en la selva.

Fecha: Del 22 al 26 de octubre de 2010
Lugar: Galería Corretger5, C/ Corretger 5, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Mirar amb altres ulls» de Manel Esclusa i Elisenda Pons

Amb l’exposició «Mirar amb altres ulls», l’Institut de Microcirurgia Ocular i la Fundació Ulls del món pretenen sensibilitzar sobre la vinculació entre ceguesa, deficiències visuals i pobresa i, alhora, mostrar com es pot millorar la qualitat de vida de les persones i comunitats més vulnerables, a través d’iniciatives de prevenció i lluita contra la ceguesa evitable.

Les obres de Manel Esclusa i Elisenda Pons, en blanc i negre i color, tenen un gran valor artístic, a més d’emotiu i testimonial, en transmetre, amb una gran sensibilitat, la precària situació oftalmològica al món i les activitats que la Fundació està duent a terme per fer-hi front.

L’exposició aplega un total de 34 fotografies, que capten imatges dels projectes desenvolupats per la Fundació al Sàhara -amb 13 fotografies de Manel Esclusa-, Bolívia -a través de 9 instantànies d’Elisenda Pons-, Moçambic -amb 6 obres, també de Pons- i Mali, amb 6 imatges captades pels mateixos voluntaris de la Fundació en el marc de comissions mèdiques

Data: Del 14 d’octubre al 14 de desembre del 2010
Lloc: Institut de Microcirurgia Ocular, C/ Josep Maria Lladó 3, 08017 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Sant Petersburg i la Rússia multinacional»

Demà dilluns 18 d’octubre a les 16 h tindrà lloc al Museu Etnològic de Barcelona la inauguració de la mostra de fotografia etnogràfica russa «Sant Petersburg i la Rússia multinacional».

La mostra recull 48 fotografies del fons del Museu Rus d’Etnografia de Sant Petersburg que mostren les cultures d’un estat rus multinacional i multi confessional. Les fotografies documenten la cultura i la història de 158 pobles de Rússia i de països veïns des de mitjans del segle XIX fins els nostres dies. Són fotografies procedents del nord de Rússia, de les contrades del Volga, de Sibèria, del Caucas i d’Àsia Central i representen moments de la vida quotidiana, rituals de caça i ritus de família.

 Aquesta mostra forma part dels actes organitzats amb motiu de la visita d’una delegació de Sant Petersburg a Barcelona per reforçar la cooperació cultural, esportiva i econòmica entre ambdues ciutats.

Data: Del 18 d’octubre al 18 de novembre de 2010
Lloc: Museu Etnològic, Passeig de Santa Madrona 16-22, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Bombai en blanc i negre» de Francesc Melcion


Un recorregut en blanc i negre que ens porta de la mà a conèixer la realitat de la ciutat de Bombai. Les fotografies de Francesc Melcion ens monstren el dia a dia de la ciutat i com l’exclusió social i les vulneracions dels Drets Humans formen part de la seva quotidianitat. Però també ha volgut mostrar una altra realitat de la ciutat a través de la càmera, la de la lluita contra la pobresa, per la igualtat d’oportunitats i el respecte als Drets Humans. Així doncs, l’exposició mostra fotografies del projecte i les accions que la ONG Sonrisas de Bombay porta a terme en aquesta ciutat.

Data: Del 2 al 31 d’octubre de 2010
Lloc: Centre Comercial Pedralbes Centre, Avinguda Diagonal 609, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con Massimo Boldrin

El próximo lunes 18 de octubre a las 19:30 h el fotógrafo Massimo Boldrin presentará en La Fábrica sus trabajos más recientes y hará un repaso de su trayectoria. Boldrin ha expuesto su trabajo en numerosas galerías y museos internacionales. Su obra, en la que reflexiona sobre el Poder en sus múltiples manifestaciones, forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo Purificación García (Madrid), de la colección de la Fundación de Arte Contemporáneo Aena (Madrid) y de varias colecciones privadas.

Fecha: Lunes 18 de octubre de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Grandes migraciones”

National Geographic Channel estrena el próximo 7 de noviembre «Grandes migraciones», un viaje épico filmado con calidad cinematográfica y con las más modernas tecnologías audiovisuales. Esta serie es la producción más ambiciosa de la historia de National Geographic e incluye imágenes de comportamientos animales nunca antes registrados por una cámara, marcando un hito al lograr filmar por primera vez los grandes movimientos de masas del reino animal. Esta exposición recoge una selección de las mejores imágenes.

Fecha: Del 11 al 30 de octubre de 2010
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Photo-Soup en Barcelona»

El próximo sábado 16 de octubre a las 20h se inaugura en Espai 27 la exposición «Photo-Soup en Barcelona». Photo-Soup es un proyecto colaborativo originado en Londres que permite a sus integrantes mostrar su obra sin la necesidad de ajustarse a plataformas artísticas preestablecidas. La muestra recoge los trabajos de Carlos Saladén-Vargas, Gianni Forte, Laura Braun, Laura Pannack, Marco Sanges, Alberto Bona, Mark Hamilton Gruchy, Melanie Stidolph, Heather McDonough, Roland Serani, Pommefritz Crew y Simona Bonomo.

Fecha: Del 16 de octubre al 14 de noviembre de 2010
Lugar: Espai 27, C/ Sant Pere més Alt 27, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Dualidad» de Heidy Elainne

Mañana jueves 14 de octubre a las 19h se inaugura en IDEPDiagonal la exposición «Dualidad» de la fotógrafa Heidy Elainne. «Dualidad» es un proyecto que documenta los largos años de alcoholismo del padre de la autora y la consecuente división de su vida en dos realidades. Como médico, afronta su día a día en un mundo de dolor, urgencias, muertes y accidentados. En casa, vive preso de una enfermedad que no reconoce y que le convierte en una persona totalmente diferente. Ésta es su particular y dolorosa «dualidad».

Fecha: Del 14 de octubre al 10 de noviembre de 2010
Lugar: IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Memoria intacta” de Patricia Prada

Crack. En estas fotografías de Patricia Prada escuchamos una ruptura constante. La ruptura del tiempo. Un sucesión de instantáneas atemporales que, pasadas o no de moda, permanecen más allá del imaginario colectivo. Formas que perduran como si el reloj urbano y cosmopolita no avanzara. La búsqueda interior de los orígenes, una perseverancia en el recuerdo, en el olor a polvo seco de la casa de la abuela. Un viaje por las ruinas de una sociedad olvidadiza, pendiente de mirar adelante constantemente. Esta serie de fotos son memoria colectiva y memoria individual, el legado familiar de una patria minúscula. El interior de un país que también llevamos dentro.

Fecha: Del 14 de octubre al 10 de noviembre de 2010
Lugar: IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «La vida en cuatro fotos»

La galería espai [b] del barrio de Gracia presenta el próximo 14 de octubre a las 19:30h la exposición colectiva «La vida en cuatro fotos. Amor, desamor, vida y muerte».

Inés Baucells, Cristina Calderer, Maite Cruz, Gemma Gómez, Laura Guerrero, Ana Jiménez, Elisenda Pons, Maria Àngels Torres y Roser Vilallonga son fotógrafas de prensa y grandes amigas, por eso han decidido salir de la vorágine y la rutina del día a día para preparar un trabajo más reflexivo y tener una excusa para trabajar juntas.

Esta exposición es un alto en el camino para la reflexión sobre el amor, el desamor, la vida y la muerte desde un punto de vista totalmente personal sin más consigna que la libre interpretación de los cuatro conceptos.

Fecha: Del 14 de octubre al 6 de noviembre de 2010
Lugar: Galeria Espai [b], C/ Torrent de l’Olla 158, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita