Exposición «Los Angeles. Historia visual de una ciudad»

La Fnac La Maquinista acoge hasta el 30 de septiembre la exposición «Los Angeles. Historia visual de una ciudad».

La muestra es un homenaje fotográfico a modo de fascinante viaje a lo largo de la historia cultural, política, industrial y sociológica de la ciudad de Los Angeles. Un resumen del surgimiento y expansión de la polifacética metrópolis, de cómo y por qué llegó a ser lo que es.

Las fotografías expuestas están recogidas en el libro «Los Angeles, Portrait of a City», publicado por Taschen. Un volumen que repasa toda la evolución de la urbe: el boom urbanístico de la década de 1880, los primeros años de Hollywood y la expansión residencial de finales del siglo XX hasta nuestros días.

La exposición retrata Los Angeles a través de 20 imágenes, -algunas de ellas recientemente descubiertas, como las del fotógrafo de arquitectura Julius Shulman- y las de muchos otros artistas y reporteros gráficos de extraordinario talento. Destacan los retratos de Slim Aarons -que inmortalizó durante varias décadas a numerosas celebridades y registró para siempre a la clase alta estadounidense-, una fotografía realizada por el actor Dennis Hopper y numerosas estampas recopiladas de los principales archivos fotográficos, museos, colecciones privadas y universidades, entre las que se encuentran algunas de la colección privada del editor del libro Jim Heimann.

Fecha: Del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2014
Lugar: Fnac La Maquinista, Passeig de Potosí 2, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Berlín: Die Mauer»

2014. Alemania y el mundo entero festejan el 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín. La Fnac se suma a este homenaje con una exposición de fotografías procedentes de archivos estatales alemanes y estadounidenses nunca vistas en España. Imágenes que recorren la historia de la cicatriz que, entre 1961 y 1989, hirió el mapa y el alma de Berlín, de Alemania, de Europa y del mundo.

«Berlín: Die Mauer» recorre la historia del Muro desde los comienzos de su construcción en 1961 hasta su caída en noviembre de 1989 y su posterior desmantelamiento en 1990. Las potentes imágenes articulan un discurso impactante, desde la colocación de los primeros bloques de cemento, las desafiantes miradas de los guardas fronterizos, los tanques amenazantes de la Guerra Fría, la figura del John F. Kennedy más carismático, los gritos de libertad de los grafitis de Berlín Occidental, el reencuentro de los berlineses de ambos lados separados durante más de un cuarto de siglo… hasta los martillos que arrancan del Muro esquirlas que se convertirán en souvenirs.

Fecha: Del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2014
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Voleu participar a l’exposició «Càmeres submarines. El repte de fotografiar sota l’aigua»?

El Museu Marítim de Barcelona inaugurarà el proper mes d’octubre una nova exposició fotogràfica, en aquesta ocasió dedicada a la fotografia submarina i la seva evolució a partir del segle XIX. La mostra se centrarà en l’evolució de la tècnica i les càmeres submarines des del seu naixement, destacant també la labor dels principals protagonistes de la seva història, entre els quals destaquen figures com la de Hans Hass (1919-2013), prestigiós zoòleg i explorador submarí vienès, gran impulsor en la divulgació del fons marí a través de la fotografia i filmació submarina.

Amb motiu de donar a conèixer la proliferació de la fotografia submarina i de les càmeres subaquàtiques digitals al segle XXI, els responsables del museu volen crear un gran mural col·laboratiu amb les vostres fotografies subaquàtiques. Teniu fins el 31 d’agost per participar-hi.

Més informació a:

Museu Marítim de Barcelona

Exposició «Montjuïc 1915, primera mirada»

El Castell De Montjuïc acull fins el 21 de setembre la mostra «Montjuïc 1915, primera mirada. Testimonis d’una transformació».

Entre 1913 i 1930, fotògrafs com Merletti, Roisin, Sagarra, Brangulí, Godes o Pérez de Rozas van retratar de forma continuada i sistemàtica el procés d’urbanització de la muntanya amb motiu de la celebració de la gran Exposició Internacional de 1929. El resultat d’aquest innovador treball, encarregat per la Junta de l’Exposició Internacional de Barcelona, fou una extensa producció fotogràfica: més de set mil imatges, entre negatius sobre vidre i positius sobre paper, capturades per deixar constància del procés de transformació d’aquest indret tan singular de la ciutat. Des de 1932, aquest conjunt fotogràfic es conserva a l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona formant part del Fons Exposició Internacional de Barcelona 1929.

L’exposició mostra una selecció de fotografies d’aquest fons, corresponents al primer període de remodelació urbanística, entre 1915 i 1923.

Data: Del 30 de maig al 21 de setembre de 2014
Lloc: Castell De Montjuïc, Carretera de Montjuïc 66, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Proyección del documental «Costa de cemento»

El viernes 18 de julio a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona la proyección del ensayo documental “Costa de Cemento” del fotógrafo y cineasta Robert Harding Pittman.

El documental, realizado en pleno boom urbanístico, reflexiona sobre los efectos sociales, culturales y ambientales del desarrollo turístico en el último tramo de costa mediterránea española que no había sido urbanizada, en la Región de Murcia. En este litoral de 230 kilómetros de longitud, la agricultura está desapareciendo y el plan es remplazarla por macrourbanizaciones y resorts con un millón de casas, 60 campos de golf, puertos deportivos, y autopistas, construidos principalmente para jubilados británicos que duplicarán la población de Murcia dentro de pocos años. ¿Cómo cambiará este proceso urbanístico la cultura de la región? ¿Se integrará la población extranjera recién llegada? ¿Deberán emigrar los agricultores españoles? ¿En qué medida impacta la crisis económica mundial la región?

Después del documental, el artista invita a todos los asistentes a participar en una partida del clásico juego de mesa “Monopoly”. El único valor que cuenta en el mundo del “Monopoly” es ganar la mayor cantidad de dinero posible, dejando a todos los demás en bancarrota. Es una performance colectiva que dará la oportunidad de reflexionar de forma lúdica e irónica acerca de cómo el negocio del “ladrillo” transforma nuestro mundo, igual que los paisajes retratados en su documental y en su muestra fotográfica “Anonymization” que se expone en el CFD Barcelona hasta el próximo 25 de julio. El premio será una copia de libro “Anonymization”.

Fecha: Viernes 18 de julio de 2014
Horario: A las 19 h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Retratos de negación & deseos» de John Halaka

Tasneem Gallery acoge del 25 de julio al 19 de agosto la exposición «Retratos de negación & deseos» de John Halaka.

La muestra reúne composiciones fotográficas dispuestas en dípticos y trípticos, con la intención de mostrar retratos psicológicos de refugiados palestinos. Las imágenes involucran al espectador en un proceso de construcción de narrativas fragmentarias sobre la vida, la historia y la condición de los individuos representados en las fotografías. A través de este trabajo, Halaka humaniza y personaliza la noción abstracta de masas desplazadas, haciendo la experiencia de los refugiados infinitamente más real, comprensible e inolvidable.

John Halaka

Las fotografías forman parte de un proyecto multidisciplinario en curso, que también incluye dibujos de retratos a gran escala, un vídeo que archiva historias orales, un documental y un libro de las historias y retratos de los refugiados. Esta narración muestra cómo la persistencia de la memoria es un acto fundamental de la resistencia política y la supervivencia cultural.

Fecha: Del 25 de julio al 19 de agosto de 2014
Lugar: Tasneem Gallery, C/ Castellnou 51, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

DOCfield Dummy Award 2014

La Fundación Photographic Social Vision y The Folio Club presentan el próximo miércoles 16 de julio a las 19:30h los proyectos finalistas y el ganador de la convocatoria DOCfield Dummy Award 2014. La entrega del premio se complementará con una exposición de todos los trabajos finalistas que se podrá visitar hasta el 15 de septiembre.

Fecha: Miércoles 16 de julio de 2014
Horario: A las 19:30 h
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La Barcelona viscuda» de José Antonio Sancho

L’espai Barcelona Visions inaugura el proper dimecres 16 de juliol a les 19:30h l’exposició «La Barcelona viscuda» del fotògraf José Antonio Sancho.

José Antonio SanchoJosé Antonio Sancho presenta 65 fotografies de la seva Barcelona. Són d’una època de transició. Una ciutat que deixava de ser industrial i començava a reorientar-se. L’exposició se centra principalment a la Barcelona dels vuitanta, i en alguns vestigis que s’han conservat fins l’actualitat. Sancho, al marge de qualsevol convencionalisme, va passejar pels carrers del seu entorn més proper deixant-se tocar pel paisatge i capturant-lo amb la seva càmera. La seva és una fotografia crítica, meticulosa en quant a la composició. Una fotografia que no vol ser conceptual, ni surrealista, ni objectiva… però en la que existeix una mica de tot.

Data: Del 16 de juliol al 13 de setembre de 2014
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición de Ricardo Cases

La Fnac Diagonal Mar acoge del 1 de julio al 31 de agosto una exposición retrospectiva del fotógrafo Ricardo Cases.

La muestra está formada por 25 fotografías, extraídas del PHotoBolsillo editado por La Fábrica Editorial y elegidas por el fotógrafo, que trazan la aún delgada pero marcada línea de su trayectoria artística. De este modo, pueden verse muchas de las imágenes más destacadas de series como «La caza del lobo congelado» o «Belleza de barrio», entre otras.

Ricardo CasesEl contacto cotidiano con la riqueza de la realidad a través del fotoperiodismo no hace otra cosa que aumentar su exaltación vital. Y con la soltura que da el oficio, comienza a manifestarse en libertad otro de sus rasgos más característicos: el humor. Sin poder evitarlo, en sus retratos y reportajes de encargo aflora un punto de vista irónico y provocador, un lenguaje surrealista, detonador y subversivo que pronto dará paso a sus primeros proyectos personales cuando se integra en el colectivo BlankPaper.

En el centro de cada imagen de Ricardo está siempre, de un modo u otro, el ser humano. A medida que desarrolla su trabajo personal, se va poniendo de manifiesto que lo que en superficie parece una mirada cínica, pop y burlona esconde en realidad una empatía y una ternura mucho mayores. Cada vez que aprieta el disparador es porque ha comprendido lo que le ocurre a esa persona y sus motivos, más o menos nobles, para hacer lo que hace. En el fondo de todos sus trabajos está siempre lo mismo: los anhelos profundos del ser humano, la dignidad herida del ciudadano contemporáneo, contrapuesta a una realidad poco gloriosa.

El resultado siempre resulta chocante, surrealista y provoca la sonrisa, porque la estrategia narrativa es extremadamente eficaz. El antagonista puede ser diverso: en “Belleza de barrio” las limitaciones de una estética poco sofisticada; en “Serrano Boogie” las obras de la calle Serrano; en “Paloma al aire” lo dificultoso del terreno y lo extraño de la actividad. Pero en todos ellos, el héroe es siempre el mismo: un ser humano luchando por su dignidad. Basta con abandonarlo a su suerte en un medio banal, kitsch o directamente humillante y ya está montada la narrativa.

Ricardo comprende perfectamente a sus queridos humanos, pero al igual que no los juzga, tampoco perdona ni es condescendiente con ellos. En cada foto va implícito que cada cual es responsable.

Fecha: Del 1 de julio al 31 de agosto de 2014
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «El circ»

El proper divendres 4 de juliol a les 20h s’inaugura al centre cívic Torre Llobeta l’exposició «El circ» del Grup de Fotografia Ull de Peix. A continuació, a les 21 h, hi haurà actuacions de malabars, equilibris, clown, … de circ a la «Nit Jove» a càrrec de la Cia. Desastrosus Cirkus.

L’exposició intenta mostrar les diferents tendències del circ actual, des del circ tradicional fins al més avantguardista on el circ, els malabars i la dansa es fusionen per arribar al seu màxim de creativitat i expressió. La mostra reuneix imatges realitzades en el Circ Raluy, la sala Almazen, l’escola de circ professional Rogelio Rivel i el Circ Alex Zavatta. La mostra recull els treballs dels components del grup: Encarna, Erika, Jaume, Judith, Manel Grau, Meme, MiguelSan, mila caro, Miquel García-Donas Sala, Ramón Micó, Sabina Salicrú, Salvador Altimir i Tomás Pablo.

Data: Del 4 al 26 de juliol de 2014
Lloc: Centre Cívic Torre Llobeta, C/ Santa Fe 2 bis, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Cicle «Vides de pel·lícula»

La segona edició del festival DOCfield Fotografia Documental Barcelona té a la Filmoteca una de les seves seus. El mes de juliol es projectaran tres films que serveixen per reconèixer el valor social de la fotografia documental i el fotoperiodisme.

El dijous 10 de juliol a les 20h la Filmoteca projectarà dues pel·lícules sobre dos fotoperiodistes, Jacques Leonard i Joan Guerrero, dos testimonis de la realitat del seu temps, presentats pels seus autors: Yago Leonard, fill del primer, i David Airob, al seu torn també fotoperiodista. El divendres 11 de juliol a les 19h es projectarà «la ciudad de los fotógrafos» de Sebastián Moreno, un documental que aborda el treball silenciós i ple de perills de la generació de fotògrafs que va registrar el que succeïa als carrers de Xile durant els anys més durs de la dictadura de Pinochet.

Data: Dijous 10 i divendres 11 de juliol de 2014
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

La noche más yonki en Espai Nag

¿Tienes ganas de positivar, de compartir alguna fórmula secreta; de pasar una noche a la luz roja rodeado de ampliadoras, químicos y buen ambiente? El próximo sábado 5 de julio, Espai Nag abre las puertas de su laboratorio para pasar una noche muy fotográfica.

Sólo tienes que traer papel sensible y tus negativos, y ellos ponen el resto. Como la noche es larga, seguro que se hará alguna demo, se probará con un nuevo revelador lith que últimamente les tiene el corazón robado y seguro se improvisará algún experimento.

Fecha: Sábado 5 de julio de 2014
Horario: A partir de las 19h
Lugar: Espai Nag, C/ França Xica 26-30, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita