Documental «Restrepo»

Barcelona se convertirá del 1 al 6 de febrero de 2011 en la capital del documental del sur de Europa con la celebración de una nueva edición de DocsBarcelona, un festival que apuesta por presentar al público un amplio abanico de la producción mundial contemporánea de documentales en la que priman criterios de calidad e interés, tanto formal como temático.

Destacamos el documental «Restrepo», una crónica del despliegue de un pelotón de soldados norteamericanos en el Valle de Korengal, Afganistán, considerado uno de los sitios más peligrosos por el ejército americano. El fotógrafo ganador del premio World Press Photo del año 2007 Tim Hetherington y el periodista Sebastian Junger conviven con el Segundo Pelotón del Regimiento 503 de Infantería, compartiendo trabajos y grabando más de 150 horas de un día a día lleno de combate, frustración, rutina, bromas, miedo y coraje. Experimentamos sus frustraciones. Compartimos su bondad. Escuchamos la música que escuchan, y vemos las fotografías de sus hijos. Pero también vemos el deterioro de las relaciones con los ciudadanos afganos.

Más información en:

DocsBarcelona

Cicle «Cine Fòrum Foto»

El Grup de Fotografia Ulldepeix organitza «Cine Fòrum Foto», un cicle de projeccions de pel·lícules on la fotografia té un paper predominant. Al final de cada projecció es fa un petit debat on els assistents poden participar donant la seva opinió i on també descobreixen detalls de gran rellevància dins del món de la fotografia. A la primera sessió, que se celebrarà el proper 3 de febrer a les 19h, es projectarà «Blow-Up», l’adaptació de Michelangelo Antonioni d’un conte de Julio Cortazar que narra la historia d’un fotògraf que, després de realitzar unes fotos en un parc londinenc, descobreix al revelar-les una forma irreconeixible que resulta ser un cadàver. A la segona sessió, que se celebrarà el 3 de març a les 19h, es projectarà «Bajo el fuego», pel·lícula que narra la història del fotògraf Russel Price que es troba en la Nicaragua de 1979 per a realitzar un reportatge sobre la guerra civil contra el president Somoza.

Data: Diverses dates
Lloc: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«SERCEM» de Aneta Badziag

La galería H2O inaugura el próximo jueves 3 de febrero a las 20h la exposición «SERCEM» de la fotógrafa Aneta Badziag. En su trabajo se puede encontrar gran variedad de estilos pictóricos (tanto de color como de iluminación), y las escenas parecen cortadas de una secuencia fílmica. Cada imagen contiene una gran o pequeña historia, dependiendo de la imaginación del observador.

Fecha: Del 3 al 25 de febrero de 2011
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El color del cristal» de Jorge Fernández

No és freqüent que el viatger sàpiga desprendre’s dels prejudicis i contempli la vida a través d’un prisma que el faci dubtar de les seves certeses. En «El color del cristal», Jorge Fernández hi vol plasmar la quotidianitat d’altres móns tal com s’han presentat a la seva mirada; vol copsar la bellesa de situacions corrents, oblidar-se d’abstraccions contraposades que l’emmascarin, com veritat / falsedat, o comú / extraordinari i reflectir l’esplendor del que hi ha entre el blanc i el negre. «El color del cristal» és una col·lecció de retrats en blanc i negre, obtinguts en diferents llocs d’Àsia i Àfrica.

Data: De l’1 al 28 de febrer de 2010
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Planeta Terra» de David Lladó


El próximo lunes 31 de enero nuestro compañero David Lladó presenta en el Centre Cívic Guinardó «Planeta Terra», su primera exposición individual.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 11 de febrero, es una colección de retratos de nuestros suelos, de los adoquines, los empedrados, los pavimentos por los que pasamos a diario, de las repeticiones que encontramos cuando fijamos la mirada, de todo aquello que vemos sin contemplarlo con precisión.

No importa aquí el efectismo, ni la virguería. La mayoría de las compactas utilizadas no son profesionales. Según explica David, «ya de pequeño miraba al suelo buscando chapas para jugar. De adolescente, buscaba monedas para pagarme las primeras cervezas». No se trata de agachar la cabeza. Al contrario, podemos ser conscientes de nuestra altura para pensar en picado. Para descubrir la memoria de los que, viniesen desde donde viniesen, pisaban el mismo terreno. No es el cielo el que nos iguala, sino la Tierra. Ya nos decía Machado que “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Y David lo transita para jugar a la ruleta rusa, sabiendo que el gatillo más eficaz es el que persigue el paso del tiempo, no a través de grandes monumentos, sino de los rastros más discretos. Más nuestros.

Fecha: Del 31 de enero al 11 de febrero de 2011
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

Exposició «on quan qui?»

Marc Augé, antropòleg francès, va encunyar el concepte «no-lloc» per referir-se als llocs de transitorietat que no tenen prou importància per ser considerats com «llocs». Són espais pròpiament de confluència, anònims. Tot just permeten un furtiu encreuament de mirades entre persones que mai més es trobaran, en la solitud dels no-llocs podem sentir-nos per un instant alliberats del pes de les relacions humanes. Els llocs i les noves zones urbanes ens permeten definir noves formes de vida i alhora, de soledat i aïllament.

Del 2 al 26 de febrer, la Galeria Valid Foto presenta «on quan qui?», una exposició que recull els treballs d’Ariadna Arnés, Jordi Canosa, Roger Grasas, César Ordóñez i Álvaro Sánchez-Montañés, cinc fotògrafs amb una visió crua i de vegades cínica d’aquests no-llocs, espais públics que ens converteixen en figures anònimes… atrapats, sense sortida, de cels grisos i descomunals espais buits, de camins que no porten enlloc.

Data: Del 2 al 26 de febrer de 2011
Lloc: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Shoot’n the city»

Con motivo de la nueva edición de la feria de moda The Brandery que se celebra durante estos días en Barcelona, el emblemático Paseo de Gracia acoge del 21 al 30 de enero la exposición «Shoot’n the city» en la que 50 fotógrafos de moda nos muestran su particular punto de vista de la moda urbana a través de sus imágenes.

Este recorrido visual nos hará disfrutar del espíritu cosmopolita de nuestro tiempo a través de la interpretación de cada uno ellos: Bela Adler y Salvador Fresneda, Juan Aldalbadetrecu, Nacho Alegre, Fernando Alonso, Pep Ávila, Antoni Bernad, Pepe Botella, Gregori Civera, Elena Claverol, Joan Crisol, David Dunan, Michelle Ferrara, Jose Manuel Ferrater, Enric Galcerán, Rafa Gallar, Julio Gamboa, Jens Grundmann, Luciano Insúa, Sergi Jasanada, Tony Kelly, Diana Kunst, Cristina López, Gustavo López Mañas, César Lucadamo, Diego Merino, Jonathan Miller, Xevi Muntané, Nico, Alfonso Ohnur, Manuel Outomuro, Antía Pagant, Paco Peregrín, Paco y Manolo, Nacho Pinedo, Sergi Pons, Richard Ramos, Eugenio Recuenco, Daniel Riera, David Ruiz, Jonathan Segade, Giampaolo Sgura, César Segarra, Mario Sierra, Marcin Tyszka, David Urbano, Rubén Vega, Montserrat Velando, Ces de Vilallonga, Txema Yeste y Yoye.

Fecha: Del 21 al 30 de enero de 2011
Lugar: Passeig de Gràcia entre C/ Consell de Cent y Gran Via
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Denis Brihat

Kowasa Gallery presenta la primera exposición individual en España del fotógrafo francés Denis Brihat (París, 1928). Reconocido a nivel internacional como un maestro en los procedimientos técnicos más experimentales, a lo largo de las últimas cinco décadas Brihat ha celebrado la belleza del mundo que nos rodea mediante un minucioso estudio de sus formas y colores. En las treinta fotografías reunidas en esta muestra, la técnica rigurosa se entremezcla con las ensoñaciones de un filósofo práctico y un amante de la naturaleza que comenzó a cultivar su jardín a una temprana edad. Flores, fruta y hortalizas, junto con algunos especímenes menos domesticados del reino de las plantas, se transforman en imágenes evocadoras de un lirismo sin precedentes que personifica tanto las riquezas de la naturaleza como el espíritu sereno del fotógrafo. Pocas veces la imaginación y el dominio de las técnicas más sofisticadas se han conjurado al servicio de una mirada tan experta en vencer el exceso y la perplejidad a través de la esencia y la simplicidad.

Denis Brihat se inició en la fotografía en los años cincuenta del siglo XX. Tras un periodo de incesante actividad en el fotoperiodismo y la publicidad como miembro de la agencia Rapho, decidió abandonar las páginas de las revistas y de los periódicos para destinar sus fotografías a las paredes de los museos y galerías. Ya en 1958, se instaló definitivamente en Bonnieux, un remoto lugar de Provenza desde el que ha desempeñado su sistemático estudio de la naturaleza.

Las primeras indagaciones personales de Denis Brihat se basaron en métodos tradicionales. Sin embargo, a partir de 1968, deseando abordar la dimensión del color de un modo más personal, el autor rechazó la síntesis tricromática impuesta por los fabricantes y comenzó, en cambio, a extender y profundizar su estudio de las antiguas técnicas del virado metálico y del virado por sulfuración. Fue en los manuales del siglo XIX donde buscó y encontró las recetas que le permitirían desarrollar su práctica e interpretar sus preocupaciones en el lenguaje fotográfico.

Dichas recetas comprenden varios tipos de virados y la exploración de diferentes temperaturas y concentraciones, así como sulfuraciones y oxidaciones, cuyo fin es conseguir colores expresivos, no afectados por la luz y el tiempo. Cabe destacar, entre tales técnicas, un procedimiento de grabado químico sobre una superficie de gelatina de plata que Brihat emplea cuando desea enfatizar el sujeto y definir su superficie. Este método, denominado grignotage o mordançage, se realiza mediante la aplicación y la fijación de sustancias químicas. El grignotage consiste esencialmente en el coloreado de una fotografía en blanco y negro con colores minerales obtenidos a partir de sales de plata u otros elementos (sodio, hierro, uranio, etc.) a través de los clásicos procesos químicos de laboratorio y de la exposición a la luz. Las copias finales poseen una gran riqueza de texturas y matices y revelan ante nuestros ojos el color de la luz, que es algo muy superior al color de las cosas.

Fecha: Del 28 de enero al 26 de marzo de 2011
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Fotollibres, l’espai discursiu de la fotografia al segle XX»

El proper dijous 27 de gener de 2011 a les 19:30h l’Arxiu Fotogràfic del Centre Excursionista de Catalunya organitza una conferència que porta per títol «Fotollibres, l’espai discursiu de la fotografia al segle XX». La conferència, impartida per l’historiador de fotografia Juan Naranjo, constituirà una reflexió sobre els llibres com a vehicle de difusió de la fotografia al segle XX.

Data: Dijous 27 de gener de 2011
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Excursionista de Catalunya, C/ Paradís 10 – Pral, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Frederic Ballell, fotoperiodista»

L’exposició «Frederic Ballell, fotoperiodista» és una selecció de fotografies del fons Frederic Ballell, un dels primers fotoperiodistes de Catalunya. La mostra presenta la seva trajectòria professional i dóna una visió global de la seva producció i de la posició que va ocupar dins el món fotoperiodístic de l’època.

Data: Del 20 de gener al 19 de febrer de 2011
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición de Maria Dolors Carmona

Kowasa Gallery presenta los trabajos más recientes de la fotógrafa Maria Dolors Carmona, «Utensilios de Pescadores» y «Senyals al Terra». En ambas series, Carmona atrapa con su cámara mundanos detalles de nuestra realidad cotidiana para recrear universos repletos de formas y colores.

«Utensilios de Pescadores» (2009) se compone de fotografías de redes y utensilios de pesca, que Carmona encontró paseando por el muelle de pescadores del pueblo ampurdanés de El Port de la Selva. «En Senyals al Terra» (2010), una secuencia de 14 fotografías, la autora indaga las formas, texturas y colores encerradas en las aceras de nuestras ciudades, desvelando la belleza de los misterios que arropan nuestra vida cotidiana.

Fecha: Del 28 de enero al 26 de marzo de 2011
Lugar: Espacio 2 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Consequences»

El próximo miércoles, 26 de enero, a las 19 horas, se presentará en el Espai Mercè Sala, la nueva sala de exposiciones en el metro de Transports Metropolitans de Barcelona, el proyecto «Consequences», una impresionante colección de instantáneas que capturan las consecuencias de la acción del hombre en el cambio climático y el Medioambiente.

La muestra fotográfica se expondrá en el Espai Mercè Sala, situado en el pasillo de conexión entre los dos vestíbulos de la línea 5 de la estación de Diagonal, hasta el 25 de marzo. Los visitantes podrán encontrar varias imágenes que no tratan de predecir un futuro más o menos inmediato sino que reflejan la situación actual, la realidad que viven día a día millones de personas en todo el mundo y que ya sufren las consecuencias del cambio climático y la acción indiscriminada del hombre en el planeta que provoca hambre, enfermedades, conflictos, migraciones forzadas y en general pérdida de derechos humanos fundamentales.

«Consequences» es un proyecto colectivo impulsado por nuevo prestigiosos y experimentados fotoperiodistas, procedentes de siete países diferentes, que crearon la agencia fotográfica Noor para generar nuevas iniciativas que dieran respuesta a sus inquietudes. El proyecto se estrenó el diciembre de 2009 en Copenhague con una serie de actuaciones puestas en marcha durante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas.

El acto contará con la participación del fotoperiodista Pep Bonet, uno de los fundadores de la agencia Noor.

Fecha: Del 26 de enero al 25 de marzo de 2011
Lugar: Espai Mercè Sala de l’estació de Diagonal
Precio: Entrada gratuita