«Paysages avec ruines» de José Luis Bravo

Cuando el francés Desiré Charnay se propuso “explorar las ruinas americanas” en 1857, su concepción de la fotografía formaba parte de aquella mentalidad positivista que afirmaba: “es visible en la foto, luego es verdad”. El álbum «Cités et ruines Americaines», fue la primera de sus publicaciones dedicadas a México. Más de un siglo y medio más tarde, el mexicano José Luis Bravo parte de este referente para regresar a su país de origen y capturar imágenes de antiguas ciudades mayas con una cámara construida, a medio camino entre la sofisticación de las herramientas digitales (un ordenador captura por medio de un scanner la luz proyectada por una lente) y el principio básico de gran parte de los experimentos pre-fotográficos: la camera obscura.

En «Paysages avec ruines» Bravo cita la experiencia decimonónica de Charnay como punto de partida desde el que replantear el potencial del medio fotográfico como herramienta de aprehensión y construcción de una determinada imagen del mundo y de una memoria ligada a la misma.

En una segunda etapa del proyecto, José Luis Bravo invierte los roles originales del explorador y lo explorado y regresa a Europa con la misma cámara utilizada en la zona maya y captura restos arqueológicos romanos en Francia, creando un camino de ida y vuelta entre ambos países entrecruzado por prácticas coloniales y neo-coloniales con más de un siglo de por medio. La monumentalidad de las ruinas y de la herencia cultural francesa ha quedado transfigurada por unas imágenes que proponen una estética alejada de la retórica de la imagen digital y del documento mismo.

«Paysages avec ruines» cuenta con dos ediciones en distintos soportes: una de 3 copias sobre papeles 100% algodón y una edición única sobre placas de fotograbado. Bravo ha modificado la función de las placas como meros elementos de tránsito entre la captura de una imagen y su reproductibilidad (un sustrato desechable), y las ha convertido en el objeto artístico en sí mismo (único y matérico). Un proceso mecánico multiplicable devuelve la unicidad del daguerrotipo a una imagen de procedencia 100% digital. Y una vez más los tiempos se entretejen.

Fecha: Del 5 al 28 de mayo de 2011
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Neix una nova biblioteca especialitzada en fotografia

El proper 9 de maig obre les portes la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, un equipament cultural i de proximitat per als veïns del barri de l’Esquerra de l’Eixample, del districte de l’Eixample.

L’equipament, situat al número 145 del carrer Urgell, ocupa un total de 3200 m² dividits en quatre plantes. A l’igual que moltes altres biblioteques de la ciutat, aquesta està especialitzada en una temàtica concreta. Com no podia ser d’una altra manera portant el nom d’Agustí Centelles, la seva especialitat és la fotografia, una temàtica que predominarà entre els 65.000 documents amb què comptarà inicialment aquest centre.

Aquest fons, que trobareu a la 5a planta de la biblioteca, inclou documents sobre la història de la fotografia, sobre la tècnica fotogràfica, documents sobre fotògrafs catalans rellevants, com ara Francesc Català-Roca, Manel Esclusa, Pere Formiguera, Joan Fontcuberta, Xavier Miserachs, Colita, Oriol Maspons, Leopoldo Pomés o Josep Renau, i documents sobre fotògrafs estrangers que han tingut relació amb Catalunya, com ara Robert Capa, Gerda Taro, David Seymour o Henri Cartier-Bresson. També inclou llibres sobre les diferents disciplines de la fotografia: fotoperiodisme, fotografia artística, arquitectònica, alimentària, de moda, etc… Per completar aquesta col·lecció també disposa d’una àmplia col·lecció de revistes sobre aquesta temàtica: Arte Fotográfico, Digital Foto, Exit, Fotografía Actual, OjodePez, entre d’altres.

Al voltant d’aquesta especialització en fotografia, la biblioteca organitzarà periòdicament tallers, exposicions, xerrades i altres activitats relacionades amb aquest tema.

Conferència «obtura.org: Fotoperiodisme multimèdia a internet»

El proper dimecres 4 de maig a les 19h tindrà lloc al centre cívic Golferichs una conferència a càrrec dels fotògrafs David Monfil, Ignacio Rodríguez i Paco Elvira sota el títol «obtura.org: Fotoperiodisme multimèdia a internet».

Obtura és una organització que s’ha constituït per a difondre treballs fotoperiodístics d’autor. Les noves tecnologies ofereixen el marc perfecte, un ampli espai per a què els autors puguin publicar els reportatges de qualitat que la premsa tradicional, en la seva actual situació de crisi, no es capaç de portar fins a l’usuari final.

Data: Dimecres 4 de maig de 2011
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Selecció de gravat i fotografia»

La galeria Eude acull des del 12 d’abril l’exposició «Selecció de gravat i fotografia». Tal com indica el títol de la mostra, aquesta recull una selecció de gravats i fotografies.

Entre les fotografies trobem una sèrie de retrats de Man Ray d’artistes contemporanis seus: Max Ernst, Calder, Lee Miller, així com el seu autoretrat, i una col·lecció de composicions surrealistes. Totes aquestes obres són tiratges pòstums realitzats per Pierre Gassmann entre els anys 1977-79 (els originals daten dels anys 30). «Dora Maar», «Tête aux des maniquins», «Beau comme le recontre du…», entre d’altres. A la mostra també trobem una sèrie de fotografies d’Alexander Rodtchenko. Les obres exposades també són tiratges pòstums dels anys 80 (els originals daten dels anys 30). «Canal», «Defilé», «Trompetista», entre d’altres.

Data: Del 12 d’abril al 12 de maig de 2011
Lloc: Galeria Eude, C/ Consell de Cent 278, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Egzabier» de Natxa Pomar

El próximo jueves 28 de abril a las 19h se inaugura en la escuela de fotografía GrisArt la exposición «Egzabier» de la fotógrafa Natxa Pomar. «Egzabier» (que significa «Dios» en amariña) es una serie documental sobre el cristianismo ortodoxo etíope.

Etiopía fue el segundo país, después de Armenia, en proclamar el cristianismo como religión oficial en el siglo IV. Se trata de un credo particular en el mundo cristiano, marcado por el aislamiento del país durante siglos, así como por los numerosos elementos de origen judío y precristiano que se observan en sus ancestrales rituales.

La religión tiene una gran influencia en la vida de los etíopes, marcada por las celebraciones religiosas, los períodos de ayuno y los rezos diarios. Durante la Navidad y la Epifanía coptas, miles de peregrinos se dirigen a la ciudad santa de Lalibela, para rezar y ser bendecidos. Muchos de ellos viajan descalzos, durante semanas, como signo de devoción a su divinidad.

Las fotografías de esta serie buscan captar este sentimiento religioso a través de cuerpos, rostros y ceremonias que parecen estar suspendidas en el tiempo.

Fecha: Del 28 de abril al 2 de junio de 2011
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de B-side books

El próximo viernes 29 de abril a las 18h el fotógrafo Ignasi López presentará el proyecto editorial independiente B-side books en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la charla tienen tiempo de inscribirse hasta el mismo 29 de abril a las 12h en la secretaría de la escuela.

La filosofía de B-side books es servir de plataforma para la autoproducción y difusión de libros y ediciones limitadas relacionados con el desplazamiento urbano y la visión e interpretación del territorio producido y/o transformado por dichos desplazamientos.

Creado por el propio López y el fotógrafo Carlos Albalá, B-side books explora diferentes y cuidadas formas de materializar el trabajo de artistas en el ámbito de la publicación impresa.

En la presentación, Ignasi López explicará este proyecto editorial del cual forma parte, hablará de los proyectos que serán autopublicados gracias a esta plataforma y también del crowdfunding como forma de financiación de dichos proyectos. B-side books tiene actualmente uno de ellos en curso que utiliza este sistema de financiación gracias a la plataforma Verkami. Ignasi explicará su funcionamiento y nos pondrá al corriente de las ventajas e inconvenientes del mismo.

Se verán también proyectos ya realizados por él y Carlos Albalá y otros que están en proceso dentro del proyecto B-side books, como «Desechable», un proyecto que mezcla conceptos como el de creación de la obra a partir del desecho con el de la partipación en la creación de la obra final, conceptos muy interesantes.

Fecha: Viernes 29 de abril de 2011
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

«Recordant Patagònia» de Toni Vila

«Recordant Patagònia» és una mirada modesta, íntima i personal a la Patagònia Austral. Una successió d’imatges que representen l’ànima dels paisatges patagònics. El Chaltén, Parque de los Glaciares, Torres del Paine, Canal de Beagle… terres i espais que, un cop vistos mai poden ser oblidats. Patagònia és molt més que paisatges, són vivències.

Data: Del 2 al 31 de maig de 2011
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Encuentro con Roc Herms

El próximo jueves 28 de abril a las 18:30h el fotógrafo Roc Herms dará una charla en The Private Space. La charla está organizada por el colectivo pingpongtherapy.

Nacido de la mano de la Constitución Española en 1978, descubre tarde el mundo de la fotografía, cuando ésta ya se ha convertido, gracias a la cámaras digitales, en la forma de expresión artística más mainstream de la humanidad. Como todo el mundo, se compra su compacta digital, viaja y saca sus fotos turísticas. Poco a poco empieza a darse cuenta de que le gusta. Llega a creer que se le da bien. Deja su trabajo como director de arte en una agencia de publicidad y se aleja del mundo del diseño del que proviene, para lanzarse a la fotografía publicitaria y a sus proyectos personales, cercanos al fotoperiodismo. Actualmente trabaja como freelance dentro del mundo del diseño, la fotografía publicitaria y el fotoperiodismo.

Fecha: Jueves 28 de abril de 2011
Horario: A las 18:30h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Arxiu d’Ombres» de Toni Catany

L’exposició «Arxiu d’Ombres», que s’inaugura a la Galeria Valid Foto el proper dijous 28 d’abril a les 19:30h, està composta de sis portafolis de sis còpies al platí/pal·ladi cada un, més un conjunt de platinotípia addicionals. 
Les còpies, realitzades a mà sobre paper 100% cotó, estan signades al revers per l’autor i els autos del tiratge. L’edició està limitada a vuit portafolis. Totes les fotografies que componen les carteres estan també disponibles per separat, en un tiratge limitat de 8 còpies.

Encara que són difícils de crear i el seu cost és alt, les impressions en platí/pal·ladi, són la crème de la crème de l’art fotogràfic. Dos aspectes que fan la impressió de platí/pal·ladi tan especial, i estimada pels fotògrafs i tan apreciada pels col·leccionistes i inversors, són la seva bellesa i permanència. La bellesa d’una còpia de platí/pal·ladi es deu a la seva àmplia rendició de tons, la delicada i rica gamma tonal del platí que va d’un negre càlid i s’expandeix en una àmplia gamma de mitjos tons grisos. Les llums reproduïdes en una platinotípia són especialment delicades. 
Des de la seva invenció a finals del 1800, fotògrafs com Alfred Stieglitz, Paul Strand, Clarence White, Edward Weston, Edward S. Curtis, Irving Penn, Manuel Álvarez Bravo i la majoria dels grans al llarg de la història de la fotografia han fet servir aquest procés per produir perfectes i belles imatges en platí.

Aquest projecte inaugura Valid Editions, que neix l’any 2011 amb la unió de la Galeria Valid Foto i els fotògrafs que componen ConvincingBlack. Angel Albarrán i Anna Cabrera van crear ConvincingBlack el 2004. Després d’una etapa d’investigació i pràctica, aquesta parella de fotògrafs s’ha especialitzat en la creació de platí/pal·ladi i altres processos fotogràfics històrics. Els projectes de Valid Editions inclouen la creació de tiratges fotogràfics d’edició limitada, portafolis, llibres d’autor i exposicions itinerants preparades per mostrar-se en museus, galeries de fotografia i institucions d’art. Des Valid Editions volen servir a fotògrafs, col·leccionistes i entusiastes de la fotografia de tot el món. La seva intenció és fomentar tant el desenvolupament com l’apreciació del medi fotogràfic i dels que el practiquen, centrant-se en la difusió de fotografia reproduïda en alta qualitat. Els agradaria fer de cada portafoli, llibre o exposició un objecte d’art que reflecteixi els més alts estàndards de qualitat i rellevància creativa.

Data: Del 28 d’abril al 18 de juny de 2011
Lloc: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Pon una foto en la calle 2011

Como cada año, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo. Aprovechando la oportunidad que la señalada fecha ofrece, atendiendo al aislamiento que las obras de arte se ven sometidas, a las trabas que debe afrontar el artista a la hora de exponer y a la situación precaria de la Fotografía, vista todavía, como hermana pobre de las artes, desde UIFOTO (Unión Internacional de Fotógrafos) han ideado la actuación «Pon una foto en la calle» que, ya en su primera edición, tuvo una gran acogida en diversas ciudades españolas y amplia repercusión a nivel internacional.

La actuación será realizada por todas aquellas personas que, de forma anónima o no, individual o colectivamente, quieran unirse al evento que tendrá lugar en las calles de diferentes ciudades, el próximo 18 de mayo.

Con ello, se pretende: 1) denunciar el aislamiento al que está sometida la obra de arte en general, dentro de habitáculos institucionalizados de manera pública o privada, generando una distancia física y mental entre el arte y la sociedad, aislando lo considerado arte y manifestándolo como algo que admirar únicamente dentro de unos espacios habilitados para tal fin, a la vez que inculcando la idea de arte como mero elemento de admiración decorativa y excluyendo la idea instrumental (como utensilio y/o poder ideológico) del mismo elemento artístico; 2) paliar la situación anterior, acercando el arte a la sociedad (concepto inverso al tradicionalmente utilizado), a la vez que reducir aquellas trabas que la institucionalización artística somete a todo creador (llámese artista o no) para exponer su obra, posibilitando la exposición colectiva (internacional) en este acto; 3) abrir un debate sobre el concepto “artístico”, además de indagar en la necesidades e interrelaciones existentes entre arte y sociedad; y 4) reivindicar la posición que le corresponde a la Fotografía dentro del mundo, considerado, artístico, a la vez que su labor informativa y social.

Pecha Kucha Night Vol.12

El próximo viernes 6 de mayo las 19h se celebrará en la Antigua Fábrica Estrella Damm la duodécima edición de Pecha Kucha Night Barcelona, el popular encuentro interdisciplinar, donde campos como la arquitectura, la sociología, el diseño gráfico y de moda, la música, la fotografía, el diseño industrial, el cine, la creación multimedia, la publicidad, la antropología, la medicina o la química ambiental tienen un espacio de interacción. Entre los ponentes de esta nueva edición destaca la presencia del fotógrafo Yuky.

Pecha Kucha Night se diferencia de otras citas similares por su formato rápido de puesta en escena, cada ponente tiene unos 6 minutos y 40 segundos para exponer su idea. De esta manera, el público disfruta de numerosas presentaciones de signo muy diverso en un breve periodo de tiempo. Al finalizar, las presentaciones dejan paso a un espacio para el encuentro entre los participantes. Es el momento de expandir las redes e interconectarlas, futuros socios, colaboradores o patrocinadores pueden comunicarse. Pecha Kucha Night da la oportunidad de acercarse a los ponentes y plantearles preguntas o comentarios, de disfrutar del ambiente y la música, y de conocer nuevas fuentes de inspiración.

El aforo está limitado a 300 personas. Entrada solamente con reserva anticipada a través de Eventbrite.

Fecha: Viernes 6 de mayo de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: Antiga Fàbrica Estrella Damm, C/ Rosselló 515, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Ciclo «Visionados»

Lo mismo debiera decirse que, en repetidas ocasiones, el autor construye un relato autorreferencial sobre su propio trabajo y, con ello, trasciende e incluso sesga tanto lo que produce como lo que trata de documentar.

Y lo interesante radicaría, por el contrario, en cuanto el autor no explica o desconoce de su trabajo: es decir, en todo aquello que, inexorablemente, el fotoreportaje o la serie fotográfica muestran al margen del autor.

Porque es un hecho que un fotoreportaje o que una serie fotográfica documental se defienden por sí solos, o no se sostienen en sí mismos, con independencia del discurso de sus autores.

RUIDO propone un encuentro donde llevar a cabo una exhibición: mostrar en público y exponerse al juicio crítico de un tercero.

Y para ello, en esta primera edición de este ciclo de visionados contarán tanto con la participación de los asistentes a la sesión como con la de los fotógrafos Samuel Rodríguez, Domingo Venero y Toni Amengual, quienes retrospectivamente abordarán sus opciones y decisiones (un discurso) y los resultados de las mismas (su trabajo), para construir tres propuestas documentales en el ámbito de la fotografía.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir deben inscribirse enviando un correo electrónico a escuela@ruidophotoformacion.com.

Data: Sábado 16 de abril de 2011
Horario: A las 12h
Lloc: Centre Cívic Drassanes, C/ Nou de la Rambla 43, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita