«When the music is over» de Mario Solís

El fotógrafo Mario Solís presenta hoy miércoles a las 19:30h en IDEPDiagonal su colección «When the music is over», que presenta con sus propias palabras de la siguiente manera: «Entre los pasos detengo mi vida a poca distancia de mi mismo. Silencio. Silencios que describen como la más elocuente de las exposiciones. Como cuando la música termina, cuando todo espera».

Fecha: Del 15 de junio al 15 de julio de 2011
Lugar: IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Berlin» de Jordi Azategui

Jordi Azategui trata de captar la dimensión espacio-temporal de la realidad con sublime respeto y serenidad. Es por lo que sus paisajes se componen puramente de espacios que trasmiten por sí mismos presencias, tránsitos y recuerdos, provocando una inevitable sensación de fugacidad en el espectador. En palabras del artista, «Berlin» es una mirada atrás, al origen, y una mirada adelante, a través de la pátina que deja el pasado.

Fecha: Del 16 de junio al 16 de julio de 2011
Lugar: Berger Gallery, Av. Diagonal 505, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Los Jardines de México»

El próximo jueves 16 de junio a partir de las 19h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación del libro «Los Jardines de México» de la fotógrafa Janelle Lynch.

«Los jardines de México» abre con «El jardín de juegos» (Ciudad de México, 2002-2003), el primer proyecto emprendido por Janelle Lynch tras su llegada a la Ciudad de México, donde vivió durante tres años.

Realizadas con una cámara de 10.2 x 12.7 cm (4×5 pulgadas), las imágenes, desprovistas de gente, como todas las obras que aparecen en el libro, muestran los vestigios de un patio de juegos para niños conquistado por la naturaleza y el abandono.

La serie «Dónde andaba» (Ciudad de México, 2005), realizada con una cámara de formato de 6 x 7 cm (2.4 x 2.8 pulgadas), sigue –y representa– la evolución de una serie previa tanto en contenido como en forma. Las imágenes yuxtaponen la vida de las plantas silvestres con la arquitectura, y exploran el tema de la persistencia de la vida a pesar de sus condiciones ambientales.

Akna, la diosa maya del nacimiento y la fertilidad, también es considerada una santa protectora. Las fotografías de esta serie, «Akna» (Chiapas, 2006), las primeras que Lynch realizó con una cámara de 20.3 x 25.4 cm (8 x 10 pulgadas), son retratos de troncos de árbol antropomorfos en una reserva natural, en los que investiga el tema de la regeneración.

Lynch también realizó la serie que cierra el libro, «La fosa común» (Ciudad de México, 2007), con una cámara de 8 x 10, en una fosa común, en funciones aún después de un siglo, que se encuentra, centralmente, en la ciudad.

Las fotografías de las diversas etapas de la vegetación a lo largo de su ciclo de vida, acompañadas de las sutiles sugerencias del entorno, propician la exploración de nociones de pérdida y muerte iniciada en «El jardín de juegos» en 2002-2003, y, simultáneamente, celebran la vida y su intricada belleza.

Fecha: Jueves 16 de junio de 2011
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Estupendas» d’Ariadna Arnés

Sovint l’ètica de la imatge es planteja entre els límits dels valors socials, posant en dubte el dret de la fotografia a apoderar-se d’allò que és marginal. Hi ha, però, un altre nivell d’exclusió, on l’aspecte grotesc no està definit pel defecte, sinó per l’excés. Aquesta exageració es mostra a l’exposició «Estupendas» de la fotògrafa Ariadna Arnés, dones d’edat avançada que competeixen en una cursa cap a la bellesa més mordaç.

Data: Del 16 de juny al 23 de juliol de 2011
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Res a veure» de Giovanni Lanzoni

El proper divendres 17 de juliol a les 20h s’inaugura al centre cívic Golferichs l’exposició «Res a veure» del fotògraf Giovanni Lanzoni.

Cada objecte fotografiat, cada cantonada, cada persona, són un exercici de descobriment d’un paisatge global més complex, analitzat pels diferents elements que el composen, elements que aparentment no tenen res a veure entre ells, però que formen part d’un unicum indivisible.

Data: Del 17 de juny al 22 de juliol de 2011
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «La lista de Sandra»

The Private Space expone «La Lista de Sandra», veintidós proyectos de alumnos del Postgrado en Fotografía y Diseño de la escuela Elisava, trabajos que toman la fotografía como punto de partida.

«La lista de Sandra» es el listado que servía de control de asistencia obligatoria de los alumnos, su popularidad da nombre a esta exposición en la que, del 16 de junio al 7 de julio, The Private Space pasará lista a los proyectos seleccionados de veintidós alumnos, entre ellos: Alan Alanís, Catarina Barroso, Gabriela Del Sol, Mònica Figueras, María José Franco, Mª Laura Gutiérrez, Isabella Lenzi, Rachel Mancini, Lluís Andreu Oliver, Juan Diego Otalvaro, David Querol, Josep Mª Rius, y Josep Vila.

Se trata de un conjunto heterogéneo de trabajos (fotografías, instalaciones, vídeos o piezas gráficas) escogidos por el coordinador y profesor del postgrado, editor y comisario, Pedro Vicente. Todos ellos toman la fotografía como punto de partida. Pedro Vicente explica que “son distintas miradas sobre el mundo en que vivimos. Imágenes que cuentan historias comunes, colectivas, políticas o culturales, vistas y afrontadas desde una perspectiva social y contemporánea. También historias individuales que narran realidad y ficción, así como trabajos que profundizan en el propio concepto narrativo de la mirada”.

Fecha: Del 16 de junio al 7 de julio de 2011
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferència «Arxiu Fotogràfic de Barcelona»

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona, creat el 1931 i ubicat a l’antic Convent de Sant Agustí, ens convida de la mà del seu director, Jordi Serchs, a conèixer l’espai a través d’una xerrada en la què descobrirem la seva tasca d’arxiu, descripció, conservació i restauració, així com exhibició de material fotogràfic, la temàtica principal del qual és la ciutat de Barcelona.

Data: Dimecres 15 de juny de 2011
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«age quod agis» de Mar Lizana

El próximo viernes 10 de junio a las 19h se inaugura la exposición «age quod agis» de la fotógrafa Mar Lizana en la sede de la Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo. Se trata de una selección de fotografías que, de un modo u otro, tienen un valor especial para la autora. Hay músicos, paisajes, amig@s retratados y experiencias de lo que ha sido su relación con la fotografía en los dos últimos años.

Fecha: Del 10 al 30 de junio de 2011
Lugar: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Encuentro «Aprendiendo a ver»

Hoy miércoles 8 de junio a las 19h la cadena hotelera Le Méridien presenta un encuentro en el Palau de La Virreina protagonizado por Ralph Gibson y con la participación especial de Joan Fontcuberta. Ambos artistas ofrecerán a los asistentes una charla interactiva donde compartirán su punto de vista sobre la evolución del arte y la fotografía, bajo el titular «Aprendiendo a ver».

Este evento forma parte de «Una Nueva Perspectiva», una serie de encuentros organizados por Le Méridien protagonizados por diferentes artistas que aportan su punto de vista con un enfoque creativo.

Fecha: Miércoles 8 de junio de 2011
Horario: A las 19h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Pescadores de Tainha» de Leonardo Régnier

Conjuntament amb la inauguració de l’exposició «Pescadores de Tainha» del fotògraf brasiler Leonardo Régnier, el proper dijous 9 de juny a les 20h es farà la presentació del llibre del mateix títol, una visió personal i propera a la vida dels pescadors del peix «tainha», una espècie de salmonete, a la Ilha do Mel , que es localitza a la desembocadura de la Badia de Paraguaná, a uns 95 km de Curitibia, capital de l’estat de Paraná a Brasil.

Data: Del 9 de juny al 30 de juliol de 2011
Lloc: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tani Mena. Yamuna, un projecte a Madagascar» de Elena López y Jordi Oliver

Un año más la galeria masART une fuerzas con la Fundación Photographic Social Vision en beneficio de una ONG para el desarrollo. En esta ocasión, se exponen y se ponen a la venta las fotografías de Elena López y Jordi Oliver vinculadas a los proyectos de Yamuna, una organización que, desde el año 2000, lucha para contribuir en la disminución de los niveles de pobreza en que se encuentran grandes segmentos de la población de Madagascar.

Fecha: Del 9 de junio al 15 de julio de 2012
Lugar: Galería masART, C/ Sant Eusebi 40, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Une femme française en Orient» de Flore

Kowasa Gallery presenta el próximo jueves 9 de junio a las 19:30h la primera exposición monográfica de la fotógrafa francesa Flore en España. Flore presenta «Une femme française en Orient», su serie aún en curso, estrenada previamente en la galería Demi-Teinte de París. La muestra recopila cuarenta fotografías en blanco y negro viradas al selenio de formatos 20×20 cm y 15×15 cm. Todas ellas son el resultado de varios viajes por el Mediterráneo (Egipto, Siria, Turquía, Marruecos y Andalucía) que la autora ha realizado entre 2008 y 2010.

Ofreciendo un diálogo elocuente entre el imaginario y la realidad, el Oriente visto por Flore desemboca en un universo visual único en el que la invención fotográfica se mezcla con los aromas de la infancia egipcia de la artista y con grandes referencias literarias, entre ellas las Cartas desde Egipto, de Lady Duff-Gordon (1867), la tetralogía de Lawrence Durrell El cuarteto de Alejandría (1957-1960) y, naturalmente, la aventura egipcia de Gustav Flaubert, reflejada en sus cuadernos Viaje a Oriente (1849-1851) e ilustrada con fotografías de su amigo Maxime du Camp.

Oscilando entre la intimidad y la ilusión, las imágenes de Flore evocan con nostalgia una época en la que el lento deambular por un Oriente misterioso representaba a la vez el comienzo y el sinónimo de la aventura. Se trata, sin duda, de la invitación a un viaje que la artista nos ofrece en la tradición orientalista más pura, con imágenes de un ensueño que la modernidad no ha sabido alterar.

Fecha: Del 9 de junio al 30 de julio de 2011
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita