Exposició «Contratemps»

La galeria Àngels Barcelona inaugura demà dimecres 14 de desembre a les 20 h l’exposició «Contratemps», en la que participen Pep Agut, Esther Ferrer i Joan Fontcuberta.

Sovint -i sembla una idea acceptada en general-, quan pensem la galeria d’art pensem d’alguna manera en allò que en el món de l’art es pot veure com a nou, com a novetat. Per aquesta exposició, amb el pas canviat, a contratemps, quasi abduïts per una dinàmica que neutralitza en molt el sentit profund dels seus treballs i els reclou en un marc de superficialitat, els artistes elaboren propostes que es solapen les unes damunt les altres dificultant a vegades que les primeres sedimentin els espais on s’havien proposat intervenir, i que no arrelin bé integrant-se de forma potent -creadora i creativa- en el teixit cultural.

Data: Del 14 de desembre de 2011 al 27 de gener de 2012
Lloc: Galeria Àngels Barcelona, C/ Pintor Fortuny 27, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Next Station: Digipovera» de Kasimir Mathalas

El arte Digipovera es un nuevo movimiento artístico que reflexiona sobre la fotografía actual y el modo en que la sociedad de hoy en día consume y desecha la gran cantidad de fotografías digitales que se realizan a menudo de forma compulsiva, como consecuencia del uso de cámaras digitales y teléfonos móviles.

Desde sus comienzos, el Digipovera, se ha caracterizado por emplear de forma no convencional la fotografía digital ‘desechable’, aquella fotografía de mala calidad y que aparentemente no sirve para nada, reciclándola, desenmascarando su belleza y dándole un nuevo enfoque hasta convertirla en una obra artística. Este movimiento tiene como referencia más cercana el arte Povera también conocido ‘arte pobre’ una corriente artística que se dio a conocer a finales de los sesenta en Italia, cuyos creadores utilizaban materiales considerados pobres, desechables o carentes de valor para la creación de sus obras.

El húngaro Kasimir Mathalas es el principal artista del nuevo movimiento Digipovera. El artista recolecta y acumula fotografía y todo tipo de objetos desde hace tiempo creando nuevas obras, collages y pequeñas esculturas a partir de imágenes desechables.

El estudio de fotografía barcelonés La Fotogràfica, que ha apostado desde sus inicios por este nuevo movimiento y por el artista húngaro, acogerá del 15 de diciembre de 2011 al 10 de enero de 2012 parte de la colección del artista.

Se expondrán un total de dos series de 9 y 15 obras respectivamente que componen la última colección de Kasimir Mathalas. Esculturas, collages e imágenes cercanas, cotidianas y urbanas, cargadas de un gran magnetismo y envueltas casi siempre de un cierto aire místico -como todo lo que rodea al autor- forman parte de esta última colección.

Fecha: Del 15 de diciembre de 2011 al 10 de enero de 2012
Lugar: La Fotogràfica, C/ Rossend Arús 11 – bajos, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de Le Méridien Hub

El próximo jueves 15 de diciembre a las 18h la cadena hotelera Le Méridien presenta El Hub, el nuevo concepto de lobby para los hoteles de esta cadena. El Hub, un espacio interactivo no sólo abierto a los clientes del hotel sino también al público en general, está rodeado de cultura contemporánea, como la obra de Joan Fontcuberta, que da la bienvenida a todos los visitantes, o el video-arte de Markus Kreiss, que se expone de forma continua en este espacio.

Fecha: Jueves 15 de diciembre de 2011
Horario: A las 18h
Lugar: Le Méridien, La Rambla 111, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Acció fotogràfica «Toma!»

Standard Books i pingpongtherapy presenten la segona edició de «Toma!», una acció fotogràfica popular per disfrutar i celebrar el goig de la fotografia; en aquesta ocasió, una petita trobada a l’entorn de la figura de Joan Colom. Una festa per a tothom, per aquells que fa molts anys que s’hi dediquen, pels nous, pels que van amb càmeres molt grosses, pels qui disparen amb el telèfon, professionals, aficionats, entesos, nouvinguts, analògics, digitals i virtuals!

Partint d’una peça de Joan Colom a l’Arts Santa Mònica els organitzadors de la trobada proposen fer una caminada fotogràfica pel Raval. Un exercici de gimnàstica històrica pels carrers més emblemàtics del barri!

Data: Diumenge 18 de desembre de 2011
Horari: A les 11h
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «So far so close ’11»

El centre cívic Can Basté inaugura el proper dijous 15 de desembre a les 20 h «So far so close ’11», una mostra de street photography contemporània a Xina, amb una interessant incursió a Japó.

L’exposició mostra diferents mirades del paisatge urbà del llunyà, i alhora tan proper, orient realitzades per quatre fotògrafs: Alfonso de Castro, que mostra un treball realitzat als carrers d’Hong Kong, Shang Man, Nan Jing, Llac Dong Seng a Xina; Junku Nishimura, amb una sèrie de otografies captades en diferents ciutats de Japó; Jonathan van Smit, que presenta una sèrie de fotografies fetes al barri Yau Ma Tei de Hong Kong; i Gong Weiling, amb unes fotografies fetes a Ningbo, a la província de Zheijang a la Xina, que mostren la quotidianitat dels fidels d’una església cristiana un temps abans de la demolició del seu edifici de 134 anys d’antiguitat.

Data: Del 15 de desembre de 2011 al 21 de gener de 2012
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Madrid-Barcelona en 3,8 segundos»

La galería Valid Foto inaugura el próximo martes 13 de diciembre a las 19:30h la exposición colectiva «Madrid-Barcelona en 3,8 segundos». La muestra recoge los trabajos de fotógrafos que han nacido en Madrid, que residen en esta ciudad o que tienen un vínculo especial con ella, como Markus Rico, Gorka Postigo, José Morraja, César Segarra, Ana Nieto, Luis Jaume, Marc Serra, Xavier Roldán, Alberto Van Stokkum, Bubi Canal o Miguel Trillo.

Fecha: Del 13 al 30 de diciembre de 2011
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Nitografies» de Benoît Paillé

El fotògraf quebequès Benoît Paillé exposa per primera vegada a Barcelona. La mostra «Nitografies» inclourà accions participatives amb ell per a conèixer el seu procés creatiu.

«Nitografies» està organizada per Portmanteau Productions, creada per Iñigo Martínez Möller d’IguapopGallery en col·laboració amb la periodista i activista cultural Txell Bonet. És la primera d’una sèrie d’exposicions nascudes amb la intenció de presentar el treball d’un artista en un espai insòlit, i en una ubicació que es desvetllarà únicament sota demanda. En aquests indrets sigulars es podrà coneixer personalment els artistes i veure com creen a partir d’accions amb el públic. En aquesta ocasió es podrà visitar dins d’un garatge privat del barri de Gràcia, en la batejada com a Sala Gratx, a partir del 12 de desembre de 2011. Tothom que desitgi visitar la mostra i participar en les accions amb l’artista, ha d’enviar un email a human@port-prod.com i serà informat de l’adreça i dates exclusivament per aquest canal.

Les «Nitografies» de Benoît Paillé són una selecció de les fotografies de la seva “Night Series”. En elles, el quebequès congela instants d’accions artificioses i estrafolàries. Són moments d’escenografies aparentment narratives en les que, tanmateix, no queda clar com ha esdevingut la situació descrita ni com aquesta podria concloure.

Aquestes instantànies, tenen en comú l’estat dels seus protagonistes, sempre personatges joves. Una noia és rescatada de l’interior d’un contenidor per algú que està atrapat en el contenidor del costat; una altra noia apareix estesa, com si hagués mort de forma fulminant en una postura impossible, sobre un monolit d’un parc; en un pati interior, una tercera busca alguna cosa treient el cap per una finestra amb l’ajuda d’una làmpada il·lumina sense cables, i fixa la seva mirada en aquesta llum improbable; un noi, enbolicat en paper d’alumini, mira esfereït un cartell de “GARDIEN”, mentre dalt d’una escala pròxima, una noia impecablement vestida roman immòbil amb el seu cap recolzat contra la façana de pedra.

El sentit de l’humor és obviament una altra de les claus d’aquesta sèrie de fotografies. L’absurd de les situacions dibuixades sembla voler dir-nos quelcom sobre la poca raó de ser de les coses. Com per plasmar un funcionament del món no té cap sentit, i això fa que les mirades dels seus protagonistes es perdin en l’infinit sense poder donar amb un punt de focus, o que s’aturin en elements que no els poden donar respostes. Com si jugant a crear aquestes situacions, Paillé construís castells de sorra que l’allunyen de l’estàndard de vida occidental, la que ell associa al tòpic del «metro, feina, llit, i torna a començar».

I hi ha la nit, que enbolcalla tots aquests moments. Per a Paillé, les hores de foscor suposen un repte a nivell tècnic, com també són un element protagonista que tot ho transforma, creant una aura fantasmagòrica. El fotògraf -un mestre del retoc a qui no li falten imitadors i de qui se n’ha arribat a fer un filtre de Photoshop amb el nom de «paillelaizer»- transforma la manca de llum en singulars moments de color de qualitat pictòrica, i fins i tot escultòrica, que donen al resultat final un volum i una plàstica inesperats.

Data: Del 12 de desembre de 2011 al 30 de gener de 2012
Lloc: Sala Gratx
Preu: Entrada gratuïta amb invitació prèvia

Presentació del calendari «INOUT Hostel 2012»

El calendari 2012 de l’INOUT Hostel, realitzat per un grup de 12 fotògrafs solidaris, es presenta a la seu del Col·legi de Periodistes el proper dimarts 13 de desembre a les 12h. A les seves pàgines han reflectit la vida quotidiana d’aquest alberg de joventut i restaurant, el primer d’Europa on el 99% dels seus treballadors tenen algun tipus de discapacitat, majoritàriament intel·lectuals.

Els 12 fotògrafs que han plasmat la seva mirada mes a mes són Agustí Carbonell (gener), Quim Roser (febrer), Joan Jolis (març), Sandra Balsells (abril), Miquel Anglarill (maig), Gemma Miralda (juny), Manel Esclusa (juliol), Joan Sánchez (agost), Ferran Sendra (setembre), Núria Gras (octubre), Guillermina Puig (novembre) i Pedro Madueño (desembre).

L’INOUT Hostel, ubicat a Barcelona, al Parc Natural de Collserola, és, segons els seus responsables, una iniciativa solidària, verda i emotiva i per aquest motiu el calendari és una finestra més que permet aproximar-se a la seva realitat i el seu dia a dia.

Data: Dimarts 13 de desembre de 2011
Horari: A les 12h
Lloc: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita

Exposición «Visual Diaries/Girls»

La galería RAS acoge hasta el 13 de enero la exposición colectiva «Visual Diaries/Girls». La muestra, comisariada por la fotógrafa Florencia Serrot, pretende dar visibilidad a una nueva generación de fotógrafas que utilizan el medio fotográfico como método para acercarse a sí mismas. La exposición recoge los trabajos de la propia Serrot junto con los de Sara Gomes, Madi Ju, Helen Korpak, Manuela de Laborde, Skye Parrott, Olga Perevalova, Nuria Rius, Agnes Thor, Sophie Van der Perre y Harley Weir.

Fecha: Del 9 de diciembre de 2011 al 13 de enero de 2012
Lugar: Galería RAS, C/ Doctor Dou 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Proyecto «Yo seré tus ojos»

A principios del siglo XX los ricos tenían la costumbre de viajar con un fotógrafo que tomara las fotos por ellos. Recordando este hábito de la burguesía, la Fundación Mosis junto con el Espai Cultural Caja Madrid presentan “Yo seré tus ojos”, un proyecto fotográfico en el que un fotógrafo acompaña a un turista o un residente a hacer un recorrido por el centro de Barcelona para ver la ciudad a través de los ojos de otro.

Los recorridos de “Yo seré tus ojos” forman parte de un proyecto mayor: Reserva Ciudad, que pretende ofrecer a los participantes una visión diferente de la ciudad en la que se encuentran, salir de los clásicos recorridos del turista, ofreciendo a la vez encuentros entre desconocidos, redefiniendo la función del centro de la ciudad y el centro de arte, resaltando la necesidad de fomentar actividades mentales evitando que la ciudad sea reducida a un simple recinto de intercambios de servicios y productos.

De entre todas las cosas que uno más recuerda de un viaje están las relaciones personales que en este caso quedan plasmadas en el reportaje de fotos, convirtiéndose en un souvenir de autor. A modo de ilustración simbólica, del paseo entre dos desconocidos, se ha diseñado una “Chaqueta para dos”, siendo el objeto que simbolizará la simbiosis que generarán el fotógrafo y el turista.

La diferencia entre esta forma de hacer turismo y un turista convencional que hace fotos es que, al tener que traducir al fotógrafo lo que se quiere fotografiar, se hace un esfuerzo consciente y la foto no se hace mecánicamente. Por otro lado, a través de las imágenes, se crea el encuadre para que dos desconocidos interactúen: turistas y residentes.

Partiendo del Espai Cultural Caja Madrid, en la Plaça de Catalunya, el fotógrafo y el turista hacen un recorrido por el centro de Barcelona. Una vez acabado el paseo, ambos vuelven al lugar de encuentro donde hay un ordenador en el que se descargan las fotos y se graban en un CD o en un pen-drive para el visitante que se lleva un “souvenir de autor”. Las fotos de los recorridos se van cargando y mostrando en un monitor a la vez quese van haciendo y se dejan en exposición junto con otros objetos de la experiencia en el hall del centro cultural que hace de “recepción de visitantes” o punto de información. Las fotos se archivarán en la página web del proyecto.

Si tenéis ganas de participar en este proyecto, solo tenéis que enviar un correo electrónico a la dirección reserva.ciudad@gmail.com.

Más información en:

Reserva Ciudad y Facebook

The Impossible Project desembarca en Barcelona

The Impossible Project ha pasado de ser una aventura irrealizable a ser el artífice del renacimiento de la película instantánea y del interés generalizado por un tipo de fotografía que muchos consideraban en extinción. Su hiperactividad es notable, en todo este tiempo han sabido combinar su objetivo primordial, la producción de nueva película para las clásicas cámaras Polaroid, con la creación de distintos objetos de culto y accesorios, colaboraciones con destacados socios (Urban Outfitters, Colette, Hotel Ace…) así como la promoción y la difusión artística.

Pero quizás su mayor acierto ha sido la creación de puntos especializados en distintas ciudades del mundo como Viena, Berlin, Nueva York y Tokio, concebidos no sólo como lugares para adquirir los productos Impossible sino como centros de consulta y desarrollo de la fotografía instantánea.

Ahora es el turno de Barcelona. Impossible Project abre en el número 16 de la calle Tantarantana en el barrio del Born un espacio para disfrutar la fotografía instantánea desde todas las perspectivas. La inauguración será el próximo viernes 16 de diciembre a las 20 h. Cámaras Polaroid de todas las épocas, formatos, gamas, usos y colores; accesorios originales, rarezas de todo tipo y, por supuesto, la completísima oferta de productos Impossible que abarca desde la nueva película intantánea hasta los complementos más cuidados, ediciones especiales y de coleccionismo, libros, revistas…

Este espacio pretende ser un lugar de referencia en el mundo de la fotografía instantánea complementando su oferta con una galería que albergará exposiciones internacionales así como una completa agenda de talleres especializados y colaboraciones con diversos centros docentes para fomentar la difusión de este tipo de fotografía.

La exposición permanente estará formada por piezas de la colección Impossible de los fotógrafos Tim Mantoani, Benjamin Shuster, Rommel Pecson, Dustin Yager y Brandon Log, y se nutrirá también de una selección de destacados artistas locales siendo los primeros Román Yñán y Las Coleccionistas.

Os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades de este nuevo espacio.

«Tiempos de Barcelona» de Jesús Atienza

Si uno de los objetivos principales de la fotografía es fijar el tiempo, “retratarlo” sería el objetivo oculto de quiénes la practrican desde una perspectiva artística. Una consideración que viene a cuento ante las fotografías expuestas por Jesús Atienza en Il Mondo.

Y es que Atienza ha ido creando con los años una filosofía de la imagen que ha tomado al Tiempo como tema principal aunque nunca explícito ni declarado. Hablando sobre las fotografías expuestas, indicaba hasta qué punto le interesaba dejar reposar unos años las imágenes en un cajón, para permitirles expresar luego todo el “tiempo” que la imagen arrastra o acumula consigo. Darse cuenta de ello modifica la actitud del fotógrafo ante el objetivo: el ojo ya no se fija sólo en la anécdota o en el elemento nuclear que debe centrar la imagen, sino que se abre al “tiempo” para captar la amplitud de lo que envuelve el instante. Ensanchar los minutos para que lo instantáneo pueda abrirse en canal y exhibir sus entrañas, pero también para mostrar las circunstancias exteriores de toda una sociología histórica envolvente.

Pero el Tiempo, para ser retratado, necesita dónde posarse, objetos, personajes y situaciones que le permitan encarnarse, es decir, necesita “temas”. Los de Jesús Atienza son bien ilustrativos de esta obsesión suya por la visión amplia de los “tiempos a retratar”: Marionetas, Pepe Otal, Boxeo, Circo, Tatuajes, Barcelona, Retratos, Sitges, Bondage y Periplos. Los temas citados tienen como denominador común el “límite”: campos de experiencia situados en zonas sociales y existenciales limítrofes, ya sea por exceso (Boxeo, Tatuajes, Bondage) o por hallarse en zonas de actividad periférica (Marionetas, Pepe Otal, Circo, Sitges). Los tres temas no citados tienen significados “metafotográficos” concretos de intención: Barcelona como decorado, Retratos como objetivo y método con el que mirar al Tiempo, y Periplos como expresión de lo que realmente le interesa al fotógrafo: los recorridos de la vida, lo que nos afecta y nos transforma, lo que se prolonga en movimiento.

Temas que nos hablan asimismo de un deseo de situarse en los márgenes sociales, allí dónde “suceden cosas”, y en los que el Tiempo es vivido y deja sus huellas. Una marginalidad que no rehuye la profesionalidad más estricta del fotógrafo, sino que, por el contrario, parece afianzarla aún más, como una ancla a la que agarrarse para que el torbellino de lo temporal no le arrastre a uno.

Centrémonos en el “decorado”, es decir, en Barcelona, el tema escogido por Jesús Atienza para esta exposición. Un decorado que jamás está vacío de almas, una obsesión importantísima para el fotógrafo. Lo que nos indica el carácter teatral de su visión fotográfica, pues del mismo modo que una escenografía sin actores no hace teatro, una ciudad sin habitantes tampoco hace ciudad. La urbe como un espacio laberíntico para los humanos que se mueven por ella. Un paisaje de exteriores, de calles, de fachadas llenas de vida, de rincones singulares. Y en casi todos ellos, un personaje en solitario sobresale del conjunto, como si quisiera a veces escabullirse del mismo. El tema de la soledad surge discreto pero con fuerza en estas imágenes captadas todas ellas (menos una, fácilmente detectable por ser en color) en los años 1979-1980. La soledad del individuo en la ciudad: un tema universal y profundamente contemporáneo. A veces es un señor que vemos de espaldas o que pasa la cabeza gacha, o una señora con la cesta de la compra, o un obrero subido a una larguísima escalera pegando un cartel, o un soldado que sube solo por las Ramblas. Incluso la foto contemporánea nos muestra la soledad de una vagoneta suspendida en el vacío. El tema de la soledad cruza el decorado urbano y su “tiempo retratado”, dándole una importante dimensión dramática.

Unos retratos del tiempo de una época que fue nuestra en su día y que lo sigue siendo, gracias en parte a imágenes como las presentes, y a pesar de las ingentes transformaciones y de sus inevitables declives. ¿Qué queda de aquella Barcelona, además de los documentos gráficos que la sostienen visualmente? La ciudad ha cambiado su piel y nosotros, sus habitantes, también hemos mutado por dentro y por fuera. Darnos cuenta de estos cambios para comprender que Barcelona sigue siendo la misma tras haberse transformado por completo en otra, tal sería el principal de los objetivos de la actual exposición de Il Mondo.

Fecha: Del 13 de diciembre de 2011 al 14 de enero de 2012
Lugar: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita