Exposició “La donació de David Douglas Duncan II”

David Douglas Duncan, nascut a Kansas City, Missouri, el 1916, va iniciar la seva singladura professional com a fotògraf de guerra al Pacífic occidental durant la Segona Guerra Mundial. El 1946 va ser contractat per la revista Life i va encetar una carrera que el portaria a cobrir nombrosos conflictes bèl·lics arreu del món. Són especialment conegudes les seves fotografies de la guerra de Corea i la guerra del Vietnam.

El 8 de febrer de 1956 Duncan va conèixer Pablo Picasso. Aquell dia el fotògraf, que vivia al sud de França, tornava d’Orient i es dirigia al continent africà. Robert Capa li havia promès que li presentaria l’artista, però dos anys abans havia mort a la guerra d’Indoxina sense haver-ho pogut fer. Duncan va trucar a casa de Picasso a Cannes, La Californie, dient que era amic de Capa i que només volia saludar-lo. Jacqueline va respondre al telèfon i el va convidar a visitar-los. D’aquesta manera va començar una cordial amistat amb Picasso i Jacqueline que es va perllongar fins a la mort de l’artista el 1973.

Duncan va plasmar aquesta relació en les seves fotografies, sobretot entre el 1956 i el 1962. Són registres que, a través de la mirada de l’amic, ens apropen a la vida i als processos artístics de Picasso.

El Museu Picasso acull del 2 d’octubre de 2014 a l’11 de gener de 2015 la segona de les mostres organitzades amb les 163 fotografies donades al museu pel fotògraf. La nova proposta compta amb una selecció d’imatges que són el testimoni documental del procés de creació d’algunes de les obres que formen part de la col·lecció del museu. La mostra permet gaudir d’aquestes imatges que s’acompanyen d’una selecció de les obres del museu amb les quals tenen una estreta relació. Aquest maridatge permetrà als visitants conèixer molt millor el procés creatiu de l’artista.

Data: Del 2 d’octubre de 2014 a l’11 de gener de 2015
Lloc: Museu Picasso, C/ Montcada 15-23, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposició d’alumnes de GrisArt

El Punt Multimèdia acull de l’1 al 24 d’octubre una exposició d’alguns dels projectes finals del curs de postproducció professional impartit a GrisArt-Escola Superior de Fotografia. La mostra recull els treballs de Núria Munné, Xavi Cebrián, Laura Santamaría, Joana Padilla i Josep Castillo.

Aquesta exposició es basa en el denominador comú atribuït a la capacitat de gaudir de noves percepcions en la fotografia. El dubte, la transformació, l’engany, la fantasia… generen un imaginari fotogràfic ple de complicitats amb l’espectador i planegen constantment en la lectura d’aquestes imatges.

Data: De l’1 al 24 d’octubre de 2014
Lloc: Punt Multimèdia, C/ Muntadas 5, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Homenatge al fotògraf Josep Maria Roset

Coincidint amb la commemoració del seu 20è aniversari, el proper dijous 2 d’octubre a les 20h l’Associació Sant Galderic de Rubí retrà homenatge al fotògraf Josep Maria Roset amb la publicació d’un llibre i una exposició antològics. El projecte vol fer justícia a la figura d’aquest polivalent artista local, que als seus 81 anys encara és en actiu.

Josep Maria Roset, nascut el 1932, va començar a fotografiar amb només 16 anys. El 1957 ja va muntar el seu primer negoci de fotografia a la ciutat, que va haver d’abandonar dos anys després per marxar a Madrid a treballar com a reporter a l’agència Europa Press. Tot i que aquesta etapa de la seva carrera el va dur a cobrir esdeveniments de gran importància i a publicar les seves fotografies en els mitjans més prestigiosos, Roset no va dubtar a tornar a Rubí el 1960. Després d’una estada temporal a França, l’artista es va establir definitivament a la ciutat, on va tenir una participació activa en la posada en marxa de diverses entitats (Escola de Belles Arts, Grup 62, Grup Fotogràfic El Gra…) i va acabar obrint un estudi.

Durant més de 40 anys, Roset ha fet una important tasca de documentació fotogràfica, especialment de Rubí. El seu fons personal és excepcional, amb prop de 350.000 negatius, que se sumen als 150.000 objectes fotogràfics que ha recopilat d’altres autors. Es tracta d’un arxiu que, tal com ha explicat la coordinadora del projecte, Gemma Roset, “tot i ser local i comarcal, es distingeix perquè toca moltíssims temes diferents de la vida […] i els toca amb la mateixa visió que mostrava a la premsa, la mirada és la mateixa”.

El llibre que es publicarà, titulat “Tal com jo ho he vist”, reunirà 180 imatges representatives de l’àmplia trajectòria de Roset i que han estat seleccionades per ell mateix. L’exposició aplegarà prop d’una setantena d’imatges, que es completaran amb unes vitrines i textos explicatius sobre el gran arxiu del fotògraf rubinenc. La mostra es podrà veure fins al 12 de novembre a l’Espai Expositiu Municipal Aula Cultural.

Data: Dijous 2 d’octubre de 2014
Horari: A les 20h
Lloc: Espai Expositiu Municipal Aula Cultural, Av. Barcelona 84, 08191 Rubí (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Reconexiones” de Françoise Polo

La galería H2O inaugura el próximo viernes 3 de octubre a las 19:30h la exposición “Reconexiones” de Françoise Polo.

En culturas muy diversas han surgido mitos y relatos que aluden a un mundo antiguo, más perfecto, en el que el ser humano se hallaría en conexión profunda con la realidad. Este estado llegaría a su fin debido a algún tipo de conmoción que provocaría el desgarro de la integridad del ser. Al ser humano surgido de esta crisis se le describe a menudo como astuto y especializado; también como parcial y dividido. Al dejar de ser necesarias, esas fuerzas y procesos de orden superior que garantizaban la integridad se tornaron latentes: el ser humano dejó de ser capaz de experimentar la unidad de lo diverso, incluida su propia unidad.

La exposición “Reconexiones” explora la necesidad de establecer un diálogo entre ese ser nuestro, permanentemente inquieto y dividido, y la base profunda de la que todo surge y en la que el yo se reintegra. Las imágenes emanan misterio y paradoja ofreciendo nuevas formas en espacios sin nombres.

El resultado se materializa en una serie de fotografías y piezas de vídeo que plantean una metáfora sobre la desolación-destrucción como transformadora. Imágenes imprecisas, borrosas y vibrantes nos muestran una existencia invisible evocando un mundo intrincado y dinámico y nos invita a descubrir estos mundos paralelos hallando nuevos significados como proceso de transformación. El movimiento lento de las imágenes es una manera de expandir el presente y reivindicar el silencio y las posibilidades de las distorsiones no como documento sino como medio de experimentación.

Tránsito, transitoriedad, transformación, transmutación, nada descansa. La revelación no está cerrada y las formas se convierten en espejos cuando la mente se extiende.

Fecha: Del 3 al 31 de octubre de 2014
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre “L’estudi Fotografia Daguerre de Sants”

El proper dijous 2 d’octubre a les 19h tindrà lloc a l’Arxiu Municipal del Districte de Sants-Montjuïc la presentació del llibre “L’estudi Fotografia Daguerre de Sants”.

L'estudi Fotografia Daguerre de SantsFotografia Daguerre, situat al número 78 del carrer de Sants de Barcelona, és un estudi de retrat fotogràfic únic a Barcelona amb uns cent anys d’antiguitat que, fet construir expressament pel fotògraf Martí Bonet, encara conserva l’estructura principal i les dependències originals d’una galeria de retrat clàssic. És un dels pocs en la seva tipologia que es manté en actiu a la ciutat i, actualment, és regentat per Francesc Tàpia Bonet, la tercera generació de fotògrafs. La conservació d’aquest edifici i el seu patrimoni fotogràfic suposa la salvaguarda d’una part de la història de la fotografia, així com la de Sants i els seus habitants.

El llibre recull els articles dels principals investigadors en el projecte “El Daguerre de Sants. Memòria d’un barri” dins l’Associació Cultural Fotoconnexió. Aportacions que recullen dades, imatges, records, vivències i mirades que no volen deixar marxar aquest vell estudi de retrats de Sants.

A l’acte, hi intervindran Jordi Serchs, cap de l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona, i Susanna Muriel, coordinadora del projecte.

Data: Dijous 2 d’octubre de 2014
Horari: A les 19h
Lloc: Sala Anselm Cartañà, Arxiu Municipal del Districte de Sants-Montjuïc, C/ Creu Coberta 104, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Piensa y dispara. Un viaje fotográfico”

Studiostore inaugura el próximo miércoles 1 de octubre a las 18h “Piensa y dispara. Un viaje fotográfico”, una exposición que reúne los trabajos de Landry Ajavon, Bernard Arce, Eva Barton, Pau Esteve Birba y Melisa Fernández Nitsche.

Como si un cuaderno de bitácora se tratase, 5 fotógrafos se adentran en un viaje de 14 días, durante los cuales han realizado una instantánea diaria. Viajar es moverse de un lado a otro o un cambio de estado, una evolución interna, una vuelta más. Estos 5 viajes dispares pretenden aunar diferentes concepciones de ver el mundo, algún viaje físico, otro más experimental o introspectivo. Un camino del día a día, como fuente de pequeños tesoros que tejen y estimulan diferentes narrativas. Son 5 visiones particulares e íntimas, sus formas de ver y entender el mundo.

La llegada de las nuevas tecnologías como las cámaras fotográficas digitales, las redes sociales y los teléfonos inteligentes han desembocado en una nueva forma de hacer fotografía, las imágenes líquidas. La fotografía líquida –o postfotografía como acuña Fontcuberta- ha representado un cambio de paradigma. No solamente por la facilidad y la inmediatez, de la que tanto se habla, sino también por producirse un cambio en aquello que se representa. El hecho de tener siempre la cámara a mano ha quitado la presión de fotografiar para la posteridad. El dejar de lado el estigma de la buena foto ha permitido una complicidad fotógrafo-aparato. En cualquier lugar, a cualquier hora, cualquier persona puede tomar una fotografía y compartirla con el mundo. Son imágenes volátiles, que se desparraman; con la misma velocidad que se hacen, desaparecen en el flujo interminable de nuevas imágenes que les suceden.

Todo esto implica un cambio en la concepción y uso de la imagen. Ya no se representa algo extraordinario, ahora lo importante son los detalles ordinarios, volviendo la fotografía líquida -aún convirtiéndose en un elemento social- en una visión intimista del fotógrafo. El tan memorable “instante decisivo” de Cartier-Bresson, que con la digitalización empezó a perder fuelle, con la fotografía móvil ha llegado a su fin como valor definitorio.

El proyecto es un intento de repensar el hecho fotográfico. En un momento en que ya no se apunta, se dispara; en que la saturación fotográfica abruma, el proyecto reivindica el pararse y pensar (aunque sólo sea un poquito). El ojo que hay detrás de la cámara cuenta, pero también la sensibilidad del artista.

Fecha: Del 1 al 15 de octubre de 2014
Lugar: Studiostore, C/ Comerç 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Los mil hijos de Hypnos” de Paco Puentes y Miguel Ángel Vigo

Los sueños son ese terreno de intimidad y esparcimiento incontrolable que todos disfrutamos y sufrimos. Pueden dejarnos un sabor agridulce en ocasiones, aterrarnos o incluso hacernos detestar el despertar. Son muchas las situaciones que se pueden desarrollar, pero todas se caracterizan por el hermetismo y velado aspecto que imprimen en la memoria de quien los protagoniza de manera incontrolada.

En la exposición “Los mil hijos de Hypnos”, Paco Puentes y Miguel Ángel Vigo toman como punto de inicio de su reflexión plástica aspectos casi enfrentados pero igualmente crípticos del somnolente mundo del inconsciente. Ambos han buscado en la mitología y la propia experiencia para fundamentar un trabajo de amplias lecturas con resultados muy diferentes.

Paco Puentes nos ofrece parte de su proyecto “El Secuestro de los Oniros”, donde él mismo roba imágenes inconexas y fragmentarias que bien se pueden señalar en muchos de los sueños de cualquiera. Se trata de imágenes que contienen múltiples posibilidades de lectura y que consiguen su apariencia brumosa, como salida de un sueño, a través de un acabado técnico muy concreto, el encapsulado en resina.

Esta técnica aporta una estética muy acorde tornando estos ejemplares fotográficos únicos, irrepetibles, como su contenido. Muchas veces el sueño es olvidado en pocos días, en horas o incluso en el camino hacia la vigilia. De esta manera su significado y recuerdo queda fragmentado y velado, desaparece aunque queramos recuperarlo. Con este encapsulado de imágenes, Paco nos ofrece fragmentos para que cada cual pueda conectarlos a su gusto o disfrutar de la imagen con todo su misterio.

Miguel Ángel Vigo centra su atención en el sujeto durmiente, en quien produce y activa su subconsciente mediante la ensoñación. Las interpretaciones sobre este son múltiples también. Su hermetismo es total así como su aspecto único, ya que no podrá repetir la experiencia soñada. Al mismo tiempo, busca más allá las conexiones entre la iconografía y la ciencia al concentrarse en el durmiente genérico y transversal en cuanto a especie.

Desmitifica la preponderancia antropocéntrica para invitarnos a reflexionar sobre la relación entre los sueños y los animales, poniendo en el mismo nivel a todo sujeto durmiente. Con este motivo produce todo tipo de imágenes, escultura, pintura y collage, en que el protagonista es un sujeto durmiendo, soñando, deshaciendo así las diferencias que se han querido ver desde tiempos de los griegos entre la posibilidad de soñar de las diferentes especies, con especial protagonismo siempre del ser humano.

Fecha: Del 10 de septiembre al 17 de octubre de 2014
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “La imagen invisible”

El CFD inaugura el próximo viernes 26 de septiembre a las 19:30h la exposición “La imagen invisible”, una exposición de alumnos del Curso Superior de Documental Creativo.

En el curso se experimentan diferentes maneras de crear y pensar a través de las imágenes. Se investiga el territorio de lo visible más allá de las barreras entre géneros y estéticas, abriendo un espacio de encuentro entre distintos ámbitos profesionales de la imagen: el mundo de la creación fotográfica, los laboratorios de postproducción, la edición gráfica, el documental de autor, el comisariado de exposiciones. Desde aquí, se buscan nuevos caminos expresivos y estrategias documentales para poder abordar las complejas realidades en las que existimos.

En esta edición se ha jugado con los conceptos de corte o sección, con las capas múltiples, con la dimensión material de la fotografía y sus errores, con la reapropiación y la resignificación de imágenes existentes, con la relación entre las palabras y las imágenes y con el rastreo de archivos.

El resultado de esta investigación se presenta en esta exposición colectiva que reúne cinco de los proyectos realizados a lo largo del curso. El trabajo de Claire O’Keefe nos propone una reflexión sobre la memoria familiar como herida analógica; Adrián Fernández explora el territorio de la representación de lo colonial; Tiziana Cosso experimenta con la identidad propia y la dificultad para apresarla visualmente; Joaquin Ruina nos devuelve al territorio de una obra de arte y Charo Centurion nos sumerge en las narrativas de una subjetividad oscura.

Estos trabajos se han desarrollado durante los 5 meses de duración del Curso Superior en Documental Creativo del CFD y en el que participan el equipo de profesores Arola Valls, Marta Dahó, Arianna Rinaldo, Roc Herms, Maria Canudas, Aleix Plademunt y Ona Bros.

Fecha: Del 26 de septiembre al 26 de octubre de 2014
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Sóc Hermes, l’omnipresent i amagat”

La galeria Moraima inaugura el proper dissabte 27 de setembre a les 19h l’exposició “Sóc Hermes, l’omnipresent i amagat”.

Aquesta mostra gira entorn la importància a Barcelona del semidéu Hermes com a fundador de la ciutat. Sovint desconegut i present en infinitat de façanes de la Barcelona de finals del segle XIX i principis del XX.

Els autors de l’exposició són un grup de blocaries amb una afició comuna: buscar representacions del semidéu grec a Barcelona.

Data: Del 27 de setembre al 27 d’octubre de 2014
Lloc: Galeria Moraima, C/ De la Verge 1 – loc. 2, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Perú: Històries de Treball Infantil” de Juan Díaz

L’associació Global Humanitaria presenta del 19 de setembre al 21 de novembre l’exposició “Perú: Històries de Treball Infantil” del fotògraf Juan Díaz a l’Espai Mercè Sala.

Juan DíazNens que viuen del reciclatge de les escombraries a l’abocador de Valle Sagrado, vora Lima, cuidadors de nínxols, pescadors i ladrilleros, aquests són els protagonistes de “Perú: Històries de Treball Infantil”, exposició que denuncia la situació de milers de nens, que es veuen obligats a treballar en les pitjors condicions.

Prop de 168 milions de nens, segons dades de l’Organització Internacional del Treball, treballen en condicions que en dificulten el desenvolupament físic o intel·lectual, o que posen directament en perill la seva supervivència. Al mateix temps, encara 57 milions de nens i nenes no tenen accés a l’educació primària arreu del món.

L’exposició està integrada per 41 fotografies preses en comunitats rurals i barris urbano-marginals del Perú on s’expliquen les històries de nens com la pescadora Betty i l’Àngel, que treballa en una bòbila artesanal a Puno.

La mostra també inclou informació sobre les causes i conseqüències del treball infantil, la legislació internacional que en fixa els límits i les accions individuals que es poden fer per denunciar-lo i combatre’l.

Data: Del 19 de setembre al 21 de novembre de 2014
Lloc: Espai Mercè Sala de l’estació de metro Diagonal
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Lavar la ropa”

La plataforma para artistas emergentes Hop3fully inaugura mañana jueves 18 de septiembre la exposición colectiva efímera “Lavar la ropa” en la lavandería SPLASH.

6 fotógrafos y 6 ilustradores de Barcelona presentarán sus obras a modo de “batalla”. Las obras fotográficas invadirán un lado del espacio y las ilustraciones se colgarán en el otro. 12 obras bajo un solo tema: “Lavar la ropa”. Cada uno de los artistas tendrá máxima libertad en cuanto a creatividad e interpretación.

Durante la jornada, 2 Dj’s locales pondrán música funk y soul para ambientar el espacio. La misma noche se podrán comprar bolsas de tela y postales con los diseños de las obras.

La muestra reúne los trabajos de los fotógrafos Alejandro Brito, Pink Morro, Andoni Beristain, Blanca Viñas, Marc Medina, Mònica Figueras y Luiza Lacava; y los trabajos de los ilustradores Mireia Ruiz, Mila Petrina, Marc Pallarès, Mr Estrada, Carin Silver y Felipe Serrano.

Fecha: Jueves 18 de septiembre de 2014
Horario: De 18 a 22h
Lugar: Lavandería SPLASH, C/ Diputación 199, 08011 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“¡No corras contemporáneo, contempla!” de Jutta Pfannenschmidt

El hotel Eurostars Monumental inaugura mañana jueves 18 de septiembre a les 20h la exposición “¡No corras contemporáneo, contempla!” de la fotógrafa Jutta Pfannenschmidt.

Jutta PfannenschmidtPfannenschmidt hace unas fotografías pictóricas procurando transmitir algún sentimiento o combinarlas con algún mensaje. En este caso, se confronta el Arte Abstracto con el Romanticismo. Amante del carácter abstracto sobrio de las líneas rectas y también de la bella y poderosa naturaleza, enfrenta estos dos tipos de fotografías que hablan de velocidades lineales y ritmos cíclicos. La velocidad sólo conoce el futuro mientras que el ritmo sólo conoce el presente.

Fecha: Del 18 de septiembre al 11 de noviembre de 2014
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Monumental, C/ Consell de Cent 498-500, 08013 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita