«Almas» de Oscar Catalán

La Fundació Casa del Tibet acoge hasta el 4 de noviembre la exposición «Almas» del fotógrafo Oscar Catalán.

La región del Himalaya tiene una cultura y un estilo de vida único. El clima y el medio natural condicionan una forma de vida y un carácter particular.

Entre las inaccesibles montañas del Himalaya se encuentran algunas de las poblaciones más altas del planeta. El aislamiento físico que producen las altas montañas y la baja densidad de población han condicionado durante siglos un aislamiento cultural que se está diluyendo con la llegada masiva del turismo y la construcción de nuevas vías de comunicación.

Oscar CatalánLa cultura budista, fuertemente marcada por su devoción religiosa, se mantiene arraigada entre los habitantes de los altos valles del Himalaya de India y Nepal. Su proximidad al Tíbet va más allá de lo geográfico, ya que muchos de sus habitantes nacieron allí y han tenido que emigrar para poder desarrollar en libertad sus costumbres y forma de vida tradicional. El budismo marca el ritmo de una vida tan dura que esculpe el carácter de sus fieles, caracterizado por la bondad, la solidaridad y el amor al prójimo.

Aislados física y moralmente, la vida en estos lugares está basada en una economía de subsistencia que se fundamenta en la agricultura y la ganadería en condiciones extremas.

Con una esperanza de vida media de 48 años, se puede adivinar que el día a día de estas comunidades no es tarea fácil. Totalmente autosuficientes, son capaces de cultivar cereales en terrenos donde de forma natural no crece ni la hierba, pastan sus rebaños a altitudes que harían enfermar a cualquier extranjero y centran su actividad diaria en procurar alimentos a su familia, a veces tan poco variados que se reducen a uno sólo.

«Almas» es una recopilación de las mejores fotografías de paisaje, retratos y detalles del autor en un intento de capturar la esencia de la vida diaria de las comunidades budistas de las montañas. Formada por una veintena de obras de más de un metro de longitud, supone un reto técnico y un buen escaparate en el que mostrar al visitante todo un conglomerado de sentimientos vividos y que se han querido plasmar en las evocadoras imágenes que se muestran.

Durante varios años el autor atravesó collados de montaña de hasta 5.650 metros de altitud, acompañado por un equipo de guías locales, en una búsqueda fotográfica y espiritual que colmara sus deseos de conocer aquellos lugares con los que tantas veces había soñado a través de los libros. Sus fotografías intentan trasladar al espectador la forma de vida original, sin filtros y a través de una mirada artística que a buen seguro nos transportará al pasado.

Fecha: Del 4 de octubre al 4 de noviembre de 2013
Lugar: Fundació Casa del Tibet de Barcelona, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita