En Alemania los mercadillos de segunda mano no pueden considerarse una simple tendencia temporal, sino que son una práctica muy común. Se dice que sólo en Berlín hay unos 50 cada fin de semana. Existen Flohmärkte (mercadillos de pulgas), Trödelmärkte (mercadillos de chatarra), Kunstmärkte (mercadillos de arte), Antikmärkte (mercadillos de antigüedades), cada uno de ellos con una atmósfera única. En los últimos años, algunos como el de Mauer Park han pasado a ser un paraíso turístico y es probablemente por ese motivo que su autenticidad esté siendo cada vez más cuestionada. En cambio, todavía hay algunos más acogedores como su vecino, el pequeño Trödelmarkt en Arkonaplatz.
¿Es una coincidencia que Berlín tenga una oferta tan amplia de mercados de segunda mano? La excepcional historia de la ciudad ha originado de manera natural esta abundancia. Quizás tenga algo que ver con la caída del muro, con el valor que se le da a los objetos históricos heredados de la DDR, o con el hecho de que los alemanes no quieran olvidar de dónde vienen.
Sea lo que sea, los Flohmärkte llamaron mucho la atención de la fotógrafa Silvia Conde y la fascinaron durante un tiempo, puesto que fotografiarlos y documentarlos pasaron a ser prácticas usuales durante su tiempo en Berlín. Allí pudo darse cuenta del tipo de relación entre vendedores y compradores, así como de la confianza entre ambos. En sus fotos, ella mira los objetos y captura su esencia de una forma muy sensible. Ella se convierte en una coleccionista de pequeños tesoros y nos enseña sin remordimiento alguno sus signos de envejecimiento, los cuales nos revelan la antigua vida que algún día tuvieron. Estas imágenes nos trasladan a un pasado que permanece todavía vivo y nos inspiran historias que nunca llegaremos a conocer. ¿De dónde vienen? ¿Qué les ha pasado? ¿Dónde han estado hasta ahora? Éstas son algunas de las preguntas que nos hacemos al mirar estos objetos. Libros, cajas de hojalata, vasos, cubiertos,… todos ellos amontonados de un modo estrambótico pero organizado al mismo tiempo.
Fecha: Del 1 al 31 de marzo de 2013
Lugar: MOB, C/ Bailén 11, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita