La galería Tagomago presenta las fotografías de Maite Caramés en la exposición “Visible lo invisible”. Las obras que se muestran pertenecen a dos series distintas de la fotógrafa de Barcelona: “Despertares” (2009), que le valió a Caramés el primer premio de fotografía de Caixa Terrassa, y “Ausencias” (2010). Además de estas dos series, la exposición también muestra “Serendipia”, una aproximación a nuevos mundos de la mano del tándem fotográfico que forman Caramés e Isabelle Rabaud, que formaron en 2005 en Barcelona con el nombre de Hassel y Gretel. El mundo onírico, el subconsciente y la atemporalidad de las historias se convierten en los ejes de estas series fotográficas.
“Despertares” es un viaje imaginario desde el interior de la artista, cargado de sensaciones y emociones. La serie pretende ser una puesta en escena sobre el universo femenino a través del mundo onírico y de ensoñación presente en las imágenes, que ayudan a plasmar el vínculo emocional para hacer visible lo invisible. Las 20 imágenes en blanco y negro de esta serie muestran diferentes registros como son la identidad, el conocimiento del cuerpo, el espacio físico y emocional o el paso del tiempo, expresando vulnerabilidad, vivencias y miedos. La idea o sensación de este mundo surrealista existente en las imágenes se superpone a la imagen en sí, para lo que la artista utiliza una cámara de plástico imprecisa en técnica pero rica en improvisación. El mundo imaginario de Caramés queda enfatizado por el azar que ejercen las numerosas entradas de luz en la película y por las dobles exposiciones en algunas imágenes, consiguiendo que la línea entre realidad e irrealidad sea frágil y sea el subconsciente el que aparezca constantemente.
Por su parte, la serie “Ausencia” es una serie construida, un relato ficticio pero muy personal que proviene de la realidad de nuestra condición de ser humano, contado de una manera irónica, misteriosa e intrigante. A través de 10 fotografías en color, Caramés inventa un personaje que deja rastro de su ausencia mediante acciones suspendidas en el tiempo, creando imágenes misteriosas que lanzan interrogantes e incitan a la reflexión del observador, invitándole a la libre interpretación. De este modo, el color rojo aparece como el elemento evidente de la presencia invisible, que adquiere un lenguaje silencioso y enigmático, cargado de simbolismo y representación tangible del espacio-tiempo.
Las piezas de “Ausencia” buscan la idea de intervalo. El acontecimiento visual queda suspendido en el tiempo que plasma la fotografía: el espectador no sabe qué ha pasado antes y que pasará después de esa imagen, creando un equilibrio inestable.
Además de estas dos series que muestran el trabajo personal de Caramés, la exposición recorre, en la sala II de la galería, “Serendipia”, el trabajo conjunto de Maite Caramés e Isabelle Rabaud que, bajo el nombre de Hassel y Gretel, invitan al espectador a descubrir el porqué de esta afirmación a lo largo de su recorrido. A través de 30 obras de formatos diferentes y de una instalación fotográfica acompañada por una película y una banda sonora, Caramés y Rabaud profundizan en este concepto de serendipia, el término que designa el descubrimiento o el hallazgo inesperado y feliz de algo que se encuentra sin buscarlo.
A través de su lenguaje particular para crear, recrear y explicar la realidad sirviéndose del azar y la sagacidad, “Serendipia” además mantiene un interés por cuestionar la realidad, transformarla y despojarla de referencias desconocidas, forzando al visitante a un ejercicio de anclaje en sus propias experiencias.
Partiendo del imaginario que Caramés y Rabaud conservan desde la infancia e inspirándose en “Alicia en el país de las maravillas”, este trabajo da lugar a una narrativa que las fotógrafas no ordenan como se ordena la memoria, trabajando en series y amplificando lo emocional para huir de una transmisión lineal y átona de las imágenes. Lo importante en la serendipia no es lo que se ve, sino lo que uno imagina.
Fecha: Del 14 de abril al 21 de mayo de 2011
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita