“Continente y contenida” de Inés Rojo

La Casa Elizalde acoge del 21 de octubre al 21 de noviembre la exposición “Continente y contenida” de la artista Inés Rojo.

Inés RojoLa expresión de la feminidad está muy vinculada a la imagen corporal y nuestra cultura mantiene unos patrones muy concretos sobre ello. Nuestro imaginario colectivo alrededor de la imagen de la mujer y de la feminidad nos define, sin remedio, una identidad dentro de la sociedad y a nivel personal. La relación directa que mantienen las imágenes que conforman nuestro entorno diario con la manera como entendemos nuestro cuerpo influye en cómo aceptamos o rechazamos nuestra naturaleza ya sea a nivel interno o externo. Tanto en relación con el físico como con los roles que adoptamos.

Los estudios de género y postfeminismo han determinado la producción artística de Rojo en los últimos años. Los ensayos de Judith Butler son un referente. La artista hace un análisis del contenido subliminal insertado a la publicidad que nos dirige la mirada y el pensamiento hacia un concepto muy concreto de lo que supone nacer y ser mujer (u hombre). A Rojo le interesa recrear esta relación en las composiciones que construye o deconstruye a través de imágenes apropiadas de los medios o de fotografías de performances que realiza. A diferencia de lo que ya hizo Cindy Sherman en su día, en las composiciones de Rojo la plasticidad de la pintura se contrasta con la imagen fotográfica. La construcción proviene de juntar partes mientras que la deconstrucción se da al diseccionar y ocultar partes. El cuerpo, el propio cuerpo, es rasgado, mostrado, cortado, maltratado… La experiencia emocional y física se unen en sus trabajos.

En “Continente y contenida” la artista ha creado un juego de límites entre lo lleno y lo vacío. La relación que se establece entre los espacios con la fotografía hablan del “continente”. Esto es toda aquella frontera que delimita nuestro cuerpo (lengua, país, sexo, etc.) y por otro lado aparece “la contención” “a” y “de” aquello femenino enmarcado dentro de este continente, el cuadrado, aquello racional. Todo lo que sale de este límite o frontera representada por los campos de color habla por lo tanto de muchos temas relacionados con la idea de aquello invisibilizado o despreciado porque no entra dentro del canon.

Fecha: Del 21 de octubre al 21 de noviembre de 2014
Lugar: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita