La galería H2O inaugura el próximo jueves 24 de abril la exposición “Violence Works” del fotógrafo Harri Pälviranta.
Al combinar obras de las dos series post-documentales “News portraits (school shooters)” e “Imprint”, Pälviranta yuxtapone el acto del tiro en si mismo, los tiroteos en escuelas como fenómeno global y la mediatización de la violencia.
Son retratos de los autores de los diez tiroteos en escuelas más graves desde la masacre de Columbine en 1999 elaborados a partir de 1050 fotografías o titulares de recortes de periódicos y noticias de internet relacionados con armas y tiroteos. Cinco son de USA, dos de Alemania, dos de Finlandia y uno de Brasil. Los de tiradores americanos, extraídos de medios estadounidenses; los finlandeses de noticias finlandesas; los alemanes, de Alemania y los brasileños, de Brasil. Plurilingüe así por naturaleza, observa y analiza no sólo el comportamiento de los medios de comunicación desde una perspectiva crítica, sino también la interconexión de los jóvenes a través de internet, las redes sociales y las webs de estos tiradores, conformándose en una especie de comunidad virtual.
“Imprints”, fotografías en blanco y negro montadas sobre aluminio perforadas en campos de tiro, aborda la violencia y los tiroteos desde una perspectiva plástica más allá de la imagen, subrayando la ambigüedad del hecho de que estar, simplemente, en contacto con las armas. A algunos sentir el contacto del metal les excita o calma; a otros les aterra su existencia o el hecho de disparar. Siendo a menudo difícil conciliar las ideas y la actitud ante las armas y la práctica del tiro.
Aunque también las series, yuxtapuestas o por separado, hacen referencia a temas teóricos de la fotografía, como el carácter de registro o la vigencia de la expresión documental. En la serie “News portraits (school shooters)” Pälviranta juega además con conceptos clásicos de iconografía e indexación, aunque ninguno de ellos parezca encajar exactamente en la obra, ya que los retratos parecen más pinturas en escala de grises que fotografías, planteando la cuestión de en qué consite y donde reside el valor fotográfico en la propuesta de Pälviranta.
En “Imprint” Pälviranta identifica una relación intrigante entre disparos y tomas fotográficas, pues como sabemos ambas generan vestigios y una huella fotográfica es asimilable a una herida de bala. Y, viceversa, el impacto se asemeja a una huella impresa, ya sea en una piel humana o animal, o en una lámina de aluminio. Los impactos de bala en una fotografía puede interpretarse como producto de un azar. Como imagen, para ella no es letal. Para un ser humano o animal, en cambio, pueden serlo.
Fecha: Del 24 de abril al 29 de mayo de 2014
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita