«Vidas minadas» de Gervasio Sánchez

La planta 3 escaleras 4 a 10 del Hospital Clínic acoge hasta el 18 de mayo la exposición «Vidas minadas» del periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez.

Gervasio SánchezEl Tratado de Ottawa es un tratado internacional de desarme que prohíbe la adquisición, producción, almacenamiento y utilización de minas antipersona. Entró en vigor en marzo de 1999 pero, después de todos estos años transcurridos, aún hoy en día hay países que se niegan a firmarlo, mientras miles de personas siguen muriendo o siendo cruelmente mutiladas por las explosiones de las minas. Pero el impacto sobre las poblaciones se extiende aún más allá, ya que las minas no sólo siegan vidas o miembros sino que también impiden el libre acceso de los campesinos a sus tierras, a los pozos de agua o al colegio por parte los más pequeños. La consecuencia de ello es el abandono de la agricultura y del progresivo empobrecimiento de poblaciones ya de por sí con pocos recursos.

Otro aspecto es el referente al enorme gasto que representa para estos países el desminado de su territorio. Como se cita en el libro de la exposición, Camboya, uno de los países más minados del mundo, necesitaría emplear el equivalente a su PIB de cinco años si quiere eliminar totalmente las minas enterradas. También cita el libro las estremecedoras cifras de 1.100 años y 30.000 millones de euros que según la ONU serían necesarios para erradicar los 167 millones de minas enterradas en 78 países de todo el mundo.

En la exposición, el autor nos presenta varias víctimas de las minas en todo el mundo y nos habla, mediante las fotografías -impresionantes y a la vez de gran belleza artística-, de sus experiencias traumáticas. Conocemos un poco la vida de Sokheurm Man de Siem Reap (Camboya), Adis Smajic de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Sofía Elface de Boane, (Mozambique), Fanar Zkri de Kajana (Kurdistán), Mónica Paola de Bucaramanga (Colombia) y de Manuel Orellana de Apopa (El Salvador).

Fecha: Del 9 de abril al 18 de mayo de 2014
Lugar: Hospital Clínic, C/ Villarroel 170, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita