“Ninja. Fiebre del oro en Mongolia” de Álvaro Laiz y David Rengel

En el verano de 2010 los fotógrafos Álvaro Laiz y David Rengel, fundadores de la ONG An Hua, viajaron a Zaamar para conocer la realidad de esta segunda “fiebre del oro”. Allí descubrieron un paisaje sembrado de agujeros que podría hundirse en cualquier momento. A la sombra de grandes compañías mineras trabajan miles de ninjas (llamados así por la batea de plástico verde que llevan en la espalda), ex pastores nómadas que decidieron aventurarse en las profundidades de la tierra para extraer cuarzo y, especialmente, oro.

Los ninjas ganan entre 5 y 10 dólares por día, un salario a menudo superior al de profesores, médicos e incluso funcionarios del gobierno. La “fiebre del oro” en Mongolia está llevando a una degradación irreversible del país en todos los aspectos y a su reconversión en un, literal, salvaje oeste asiático.

Fnac presenta una exposición formada por 25 fotografías en las que sus autores buscan rescatar a los olvidados basándose en la idea de crear una sensibilización social sobre estas situaciones.

Fecha: Del 29 de julio al 10 de septiembre de 2013
Lugar: Fnac Arenas, Gran Via de les Corts Catalanes 373-385, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Un comentari a ““Ninja. Fiebre del oro en Mongolia” de Álvaro Laiz y David Rengel

  1. Es un problema que se esta haciendo cada vez mas grande para el mundo entero porque a esta selva de madre de dios sudamerica lo han invadido millones de indigenas de todas las altiplanos los cuales estan discriminando a otros grupos de sociedades pero sin embargo estos indigenas por falta de preparaciojn estan contaminando esta selva de madre de dios los cuales dañan el ecosistema y degradan a la humanidad con su comportaminento antisocial y en dichos centros de trabajo no tienen baños ni duchas ni beneficios sociales de seguridad. lo unico que les importa es hacerce mas ricos con tanto oro de esta selva estan creando mas prostitucion y trata de indigenas y nativas de la zona los cuales son secuestradas para prostitucuion y trabajos forzados de las minerias es realmente una zona de la anarquia social y gobernante de Peru y sudamerica falta la intervencion de los organismos internacionales porque al gobierno peruano se le ha escapado de su autoridad y dichas ganancias son para elaboracion de cocaina y contrabando de drogas..

Els comentaris estan tancats.