Kowasa gallery inaugura la temporada 2012-2013 el próximo jueves 27 de septiembre, a las 19:30h, con la exposición de Adrià Goula, “Murmurs i Compressions”. Las dos series reunidas en la presente muestra evidencian distintas maneras de reflexionar acerca de la estética de la complejidad. “Murmurs” lo hace a través de las formas euclidianas de muros fotografiados frontalmente; “Compressions” mediante la captura de las formas orgánicas de animales chafados en carreteras. En ambos casos, se generan unas figuras sobre un fondo que define los límites netos de unas texturas complejas. Eventos físicos y el sistemático roce con el tiempo las han ido conformando sin ninguna intención formal. El conjunto final posea una coherencia formal obtenida a partir de la propia dinámica que lo ha engendrado. La textura, la geometría y la gama tonal son los elementos con los que estas fotografías se moldean como constelaciones visuales que vibran entre lo abstracto y lo figurativo.
“Murmurs” es un intento de superar el sistema perspectivo de la fotografía. Aquí la cámara se emplea como un recolector de información, como si se tratara de una hoja superpuesta al muro encima de la cual frotamos con un lápiz para hacer aparecer la textura, la forma y los colores de lo que hay por debajo. La vista se resbala sobre el muro de una forma casi táctil. Se generan, por tanto, unas imágenes que más que re-presentar, es decir, mostrar la foto como una ventana a otra realidad, intentan presentarla como un nuevo objeto, independiente y autosuficiente.
Fotografiamos no como un cazador (Cartier-Bresson) que apunta y dispara hacia algo que se mueve ni como un pescador (Robert Doisneau), sino como un recolector que va llenando su cámara con los objetos que encuentra por el camino, con la sensación de que si no los recogiera, éstos se echarían a perder. Entendemos el muro como receptáculo de información. Igual que un vinilo contiene en sus surcos la información necesaria para poder escuchar una melodía tocada en otro momento, los muros registran en sus trazas la historia que les ha ido conformando. No tenemos el descodificador para poder reproducir lo que pasó, pero lo que sí que podemos comprobar es que aquella información está efectivamente contenida ahí. Fotografiamos para acumular esta información como para asegurarnos de no perderla. La guardamos con sus particularidades, detalles, imperfecciones para testificar si con el tiempo nos murmura algo.
Por otro lado, la serie “Compressions” recoge animales atropellados en carreteras de Cataluña y Estados Unidos y después de depositarlos sobre un fondo blanco realiza una fotografía cenital sin luz directa.
En la fotografía estamos constantemente pasando de realidades tridimensionales a planos bidimensionales sin que seamos conscientes de la violencia geométrica que esto supone. Estamos dentro de una sociedad tan saturada de fotografías que directamente vemos a través de la «ventana fotográfica», sin percibir el collage de elementos planos que se produce en este marco bidimensional. Los animales chafados en las carreteras sufren un proceso similar pero, al contrario que en el caso anterior, sí que muestran la violencia contenida en el proceso.
Al igual que en una fotografía cubista, las partes del cuerpo del animal se distribuyen en el plano redefiniendo las posiciones entre ellas pero manteniendo ciertas relaciones que nos permiten intuir su forma volumétrica original. El resultado es una mancha de geometrías y texturas complejas sobre un fondo blanco que nos remite a algo orgánico sin que podamos identificarlo inmediatamente, produciendo una vibración visual entre la forma abstracta y la forma figurativa contenida en la imagen.
Fecha: Del 28 de septiembre al 3 de noviembre de 2012
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita