Exposición «Portafolios seleccionados Emergent Lleida 2011»

La galería Valid Foto presenta el próximo miércoles 4 de enero a las 19h la exposición de portafolios seleccionados en el Festival Emergent Lleida del 2011. La muestra recoge los trabajos «Ostalgia» de Simona Rota, «Above, the sky» de Cristina Sánchez, «Otras miradas» de Berta Vicente y «Tránsitos» de César Merino.

Tal y como explica Simona Rota, el término «Ostalgia» se acuñó tras la reunificación de Alemania. «Ostalgia» define la nostalgia de ciertas marcas y productos de la vida diaria de la Alemania del Este que acabaron desapareciendo y siendo reemplazados por productos del Oeste. Más tarde, el término se generalizaría para referirse a la nostalgia de la vida bajo el sistema de vida socialista en otros países comunistas de la Europa del Este, como en el caso de la Unión Soviética.

Las imágenes de Simona, se podrían situar bajo la influencia de “New Topographics”, la exposición fotográfica organizada en el 1975 en la George Eastman House de Rochester. Esta exposición colectiva, compuesta por ocho fotógrafos especializados en el paisaje, con nombres tan relevantes como Edward Rucha, Robert Adams o Stephen Shore fue una evolución de la fotografía documental y la representación del paisaje urbano contemporáneo.

Simona sabe combinar el rigor puro en la descripción del paisaje, reduciendo visualmente sus imágenes al estado de simples documentos topográficos. Sin embargo, su trabajo va más allá, añadiéndoles una carga emotiva: contienen el sentimiento de pena y tristeza que produce la ausencia de un sistema político que finalizó y arrastró con su caída el sentido de las construcciones que lo representaron.

Cristina Sánchez presenta un trabajo que según sus propias palabras, tiene el cielo como hilo conductor. La autora, explica que las imágenes de “Above, the sky” son una revisión de todo su archivo fotográfico. Al igual que ocurre con fotógrafos como Hiroshi Watanabe, en su recopilación “Findings”, el trabajo de Cristina se convierte en un acto de contemplación en el que la imagen buscada es libre de aparecer en cualquier momento.

Según Cristina, las imágenes que ella fotografía se filtran a través del punto de vista del espectador, aportándole a éste, una visión de sí mismo y su experiencia. Hemos querido destacar con la selección expuesta, la contraposición de expresividad y dureza de algunas imágenes ante la poética de otras. Unas nos recuerdan a la fotografía japonesa de postguerra y otras a autores con un marcado “estilo europeo” como Klavdij Sluvan.

“Imágenes que buscan ser algo más. Buscan ser transmisoras de un mensaje personal”. Esta es la declaración con la que Berta Vicente presenta su trabajo y la verdad es que no necesita nada más. Su trabajo tiene la frescura de “Tenemos 17”, el libro que el fotógrafo Johan van der Keuken presentó con diecisiete años. Con la diferencia que Berta acaba de cumplir diecisiete años, por lo que los retratos que nos muestra en esta exposición los hizo con dieciséis.

Su juventud no le impide, sin embargo, crear retratos sobrios e inteligentes, donde ha sabido mimetizar al personaje retratado con su entorno. en los retratos de Berta, el fondo y el primer plano partes equitativas de la narración visual. Esta conversación entre fondo y personaje recuerda a otros fotógrafos tales como Avedon cuando utilizó el fondo blanco para aislar a los sujetos de la misma forma que el fotógrafo se aislaba de ellos. O Seydou Keita, que con el aspecto doblemente estampado de personaje y fondo en sus retratos, fue capaz de crear una unidad visual y cultural.

César Merino, en su trabajo “Tránsitos” deambula por un universo personal: en muchas ocasiones utiliza el autorretrato o el retrato de personas cercanas a su entorno sus paisajes cotidianos. Es un ensayo en primera persona que juega con la narrativa de las imágenes usando recursos de presentación como trípticos o dípticos.

Ralph Gibson ya dijo en su día que en fotografía, uno más uno es más que dos. El significado de cada imagen se refuerza y genera nuevas interpretaciones al espectador. Su fotografía nos transmite una atmósfera muy personal.

Fecha: Del 4 de enero al 25 de febrero 2012
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita