Kowasa Gallery inaugura la temporada con «Flashback Irán: 1980-1983», una exposición de la fotógrafa estadounidense Randy H. Goodman. «Flashback Irán: 1980-1983» es una crónica sin igual de una mujer estadounidense acerca de la vida en la República Islámica de Irán desde el asalto a la embajada de Estados Unidos hasta la guerra con Irak. Las imágenes de Randy H. Goodman, de tremenda fuerza histórica, documentan los irreversibles cambios que sufrió la vida de los iraníes tras la Revolución de 1979, la crisis de los rehenes, la guerra con Irak y el establecimiento de la república islámica. Compuesta por retratos, escenas callejeras, imágenes de acontecimientos e instantáneas de la vida cotidiana, esta selección de fotografías ofrece una perspectiva de Irán raras veces vista, que contemplada en el actual contexto de revueltas en el mundo árabe adquiere una relevancia inusitada.
Goodman inició su carrera de fotoperiodista en Irán en 1980, durante los meses posteriores al asalto a la embajada de Estados Unidos y a la toma de 66 rehenes estadounidenses. Acompañando a lo largo de diez días a una delegación formada por ciudadanos estadounidenses que habían sido invitados a reunirse con los estudiantes iraníes que mantenían cautivos a los rehenes, Goodman pudo fotografiar los encuentros de los delegados con líderes políticos y religiosos de primera línea, sus conversaciones con los estudiantes en el interior de la embajada y su asistencia a la oración del viernes celebrada en la Universidad de Teherán, así como sus visitas a la prisión de Evin y a la ciudad santa de Qom para reunirse con altos cargos religiosos y políticos, entre los cuales había miembros de la policía secreta del antiguo régimen. Tras regresar a Boston, sus primeras fotografías sobre Irán se publicaron en libros, revistas, periódicos y revistas académicas de todo el mundo y también de Oriente Medio e Irán.
En 1981, cuando Irán prohibió la entrada de periodistas con credenciales estadounidenses, Randy H. Goodman y dos de sus colaboradores lograron volver para llevar a cabo un encargo exclusivo de CBS TV News. Trabajando como cámara de vídeo y fotógrafa, Goodman documentó ciudades en la zona de guerra entre Irán e Irak, entrevistó a dirigentes económicos, religiosos y gubernamentales, recorrió el frente de guerra y fotografió celebraciones religiosas.
Durante su tercera visita a Irán, en 1983, Goodman trabajó para la revista Time cubriendo noticias. En dos ocasiones fotografió al ayatolá Ruhollah Khomeini en la mezquita situada junto a su domicilio en Teherán. También acompañó a una delegación de la ONU a la zona de guerra, visitó campamentos de refugiados y de prisioneros de guerra y cubrió noticias de última hora. Asimismo, fue corresponsal del canal de noticias Satellite News Channel (un antiguo competidor de la CNN).
Durante más de treinta años, Goodman guardó estas fotografías en su archivo, y solo recientemente decidió recopilarlas para esta exposición sobre su trabajo en Irán. El año pasado fueron expuestas en el Museo Griffin de Fotografía, en el Centro de Estudios Internacionales del MIT y en la Universidad de Rutgers, así como en el congreso anual de la Asociación de Estudios sobre Oriente Medio, el Centro de Arte Multicultural de Cambridge (en noviembre de 2009), el Congreso Mundial de Estudios sobre el Oriente Medio (Barcelona, 2010) y el Instituto del Mundo Árabe (París, julio de 2011).
Fecha: Del 22 de septiembre al 30 de octubre de 2011
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita