Kowasa Gallery presenta la primera exposición individual en España del fotógrafo suizo Jacques Pugin (Bulle, 1954). La muestra cuenta con un conjunto de veinte fotografías de medio y de gran formato que ofrecen un recorrido por las series más recientes de Jacques Pugin, entre las que figuran “Sacred Site 1-2” (2001-2009), “Paysages greffés” (2005-2008), “La montagne s’ombre” (2005-2009), “La Namibia” (2007) y “Ethiopie, Algérie, Islande” (2008-2009).
Durante la pasada década, Pugin ha viajado por el mundo buscando captar con su cámara lugares que evocaran los complejos lazos entre el hombre y la naturaleza. Lugares sagrados, lugares marcados por milagros y hoy olvidados, valores desconocidos o civilizaciones desaparecidas, lugares dibujados a mano por un Dios…
Situados fuera del contexto occidental, los desiertos, las montañas y los mares con los que se encuentra Pugin en “Paysages greffés” (2005–2008) y en “Ethiopie, Algérie, Islande” (2008–2009) parecen llevar las huellas del misterio de los orígenes y dibujar la inquietante sombra del porvenir. En la belleza sublime de sus contrastes violentos, en su magnitud y en su sincretismo absoluto, la naturaleza nos desvela el secreto de nuestra existencia, poniendo en evidencia, a la vez, el paso del tiempo, la fragilidad de los cuerpos y la inmanencia de nuestro espíritu. Asimismo, las fotografías de Pugin trasladan esa retórica del universo que nos rodea a un lenguaje impregnado de una belleza espectacular y de una fuerza indecible que invitan a una meditación visual.
En “Sacred Site 1-2” (2001-2009), obras geométricas, estrellas, círculos de piedra y constelaciones naturales en forma de ruinas conectan el hilo oculto del presente, del pasado y del porvenir. Ante nuestros ojos emergen paisajes vírgenes y, aun así, herederos de reliquias materiales y de fe condensada. Se trata de lugares «sagrados», con todo lo que eso comporta, es decir, la conciencia de los lazos místicos y primitivos que nos han unido desde siempre al entorno natural de una manera orgánica. Aquí, lo sublime es reemplazado por el rito para abrir las fronteras de la mirada y del pensamiento. Porque, más que fruto de un imaginario regido por valores culturales, los paisajes de Pugin anteceden a la civilización. Las huellas de los profetas y chamanes que antaño los habitaron insisten en recordarnos que la naturaleza existe antes y después de nosotros. Inaccesible, pura y repleta de contradicciones, como la vida y la muerte, el vacío y el cuerpo, el caos primordial y el orden, la naturaleza seguirá dictando nuestra sumisión a sus órdenes y encarnando nuestro deseo de absoluto.
Asimismo, en “La montagne s’ombre” (2005-2009) la cámara traduce la esencia de lo orgánico en formas, curvas y vertidos, colores y volúmenes expresivos de un valor existencial. No se trata simplemente de montañas, sino de vehículos de un simbolismo más amplio y universal. Las imágenes se construyen en una escala proporcional a la inmensidad de los lugares originales, muy por encima de la jerarquía humana. Igualmente, las montañas se convierten en metáforas gráficas de un universo trascendental e infinito, portador de una eternidad que nunca llegaremos a alcanzar.
Fecha: Del 10 de junio al 31 de julio de 2010
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita