Hace años que Gabriel Sastre y Walter Scuarcia querían acercarse a Pamplona y realizar un reportaje de los «sanfermines». Y lo que tenían claro era que querían hacerlo conjuntamente, con el mismo material técnico y que, junto a la visión individual de cada uno, fuera un trabajo a cuatro manos y dos cámaras. También tenían claro que querían enfocarse en un solo aspecto de todos los que te ofrece este apasionante evento, tan famoso, tan controvertido, y era el de cómo vive la gente esta locura colectiva de alcohol, risas, baile y absoluta y contagiosa diversión. Excesos que querían plasmar en fotografías y dejar que la luz les regalara momentos de vida en un fin de semana de San Fermín. Eligieron una cámara que se adaptaba, por diferentes aspectos, a sus necesidades para este fin: una sencilla, manejable e imprevista «lomo». Esta cámara, además de permitir una soltura impresionante por su tamaño, tiene un aspecto imprescindible que querían incluir en el reportaje fotográfico: el azar. Querían que, además de visualizar la escena y elegir el encuadre y posición, les diera ese punto de azar que se genera entre dos disparos de flash (llevaban uno adicional con sus filtros de color) y que les permitiera, también, realizar las fotos con ese flujo de continuas actividades que surgen espontáneamente en cada calle, plaza, bar o rincón: esa sensación de continuo movimiento. Movimiento lleno de colores, de luces y de sombras que les permitieron plasmar, en muchas de las fotografías, ese estado colectivo de almas alegres: las fotos dan la sensación de que están tan borrachas como sus protagonistas. Como protagonista es, en esta fiesta, el color. Domina el rojo: de sangre, de vino; domina el blanco: de luz, de vestimenta casi obligatoria. Y el negro de la noche se cierne durante todos los días de fiesta: negro de sombras, negro de muerte. San Fermín no deja indiferente.
Fecha: Del 26 de marzo al 9 de mayo de 2010
Lugar: Galería Iluminarte, C/ Olivera 18 – Bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita