John Frederick Anderson llegó a Barcelona en 2002 desde Bristol movido por la voluntad de llevar a cabo, entre otros, un proyecto de carácter artístico basado en el plan urbanístico de Ildefons Cerdà. El proyecto en cuestión, bautizado como «Cuadrícula Barcelona», se desarrolló a lo largo de cuatro años (2003-2007) y parte del mismo fue publicado en el suplemento «Culturas» del diario La Vanguardia. Las treinta imágenes de la serie exploran los principales ejes del Plan de Ildefons Cerdà (la plaça de les Glòries, la Gran Via, la Diagonal, la plaça d’Espanya o el Paral·lel), pero también se adentran en Ciutat Vella, fuente original de la inspiración de Cerdà, para redescubrir allí nuevas formas orgánicas y texturas variadas, bellísimos vestigios y evidencias de vida que sus ciudadanos quisieron grabar en la superficie de sus paredes como un legado de futuro.
Para elaborar la serie ha utilizado una cámara de exposición múltiple con placas fotográficas de 10 x 12. En cada placa pueden llegar a combinarse hasta cinco exposiciones distintas. De este modo, el fotógrafo confecciona imágenes particulares mediante la superposición fotográfica de plantillas, texturas de muy diversa procedencia y dibujos que se han ido encontrando en la piel de la ciudad y que en algunos casos se remontan a la época romana. El criterio que inspira todas estas imágenes es el mismo: recrear la cuadrícula de Cerdà a partir de elementos visuales de la propia ciudad. La serie se presenta en ediciones limitadas con impresiones de tipo C de 125 x 100 cm.
«Cuadrícula Barcelona» es la primera fase de un proyecto más amplio que John Frederick Anderson desarrollará en torno a la filosofía de la «ciudad orgánica» tal como esta llegó a culminarse en el siglo XIX. Le seguirán Chicago, Buenos Aires y Kyoto.
Fecha: Del 11 de diciembre de 2009 al 30 de enero de 2010
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita