Exposición «Sagardotegi 2008»

En el País Vasco siempre ha sido una fuerte tradición la de juntarse en lo que se llaman «kuadrillas». A diferencia de los jóvenes, acostumbrados a frecuentar discotecas, bares de música actual sin ningún tipo de relación con su tierra y sus costumbres, los abuelos acudían a los “sagardotegis”, caseríos habilitados para cenas, comidas y fiestas, rodeados de «kupelas» (barriles enormes de sidra), donde la música de la tierra acompañaba a los gritos que invitaban al «txotx» (grito de llamada para anunciar la apertura de algún barril nuevo).

Hoy en día, y tras unos saltos generacionales, se podría decir que la cultura del “txotx” es una de las pocas tradiciones que casi se mantienen intactas. Es impresionante ver, año tras año, temporada tras temporada, gente de todas las edades reunirse en los “sagardotegis”, evadirse de lo que hay fuera y pasarlo bien.

La intención del fotógrafo Josu Torrealday ha sido retratar a la actual juventud en este espacio atemporal y poco usual para las fiestas de este tipo de gente. Ayer como hoy, jóvenes y mayores se sientan de enero a abril en largos bancos para llenar el estómago con chuletones asados, tortillas de merluza, nueces, queso y membrillo… La fiesta acaba desvariando para algunos, que terminan rompiendo nueces con la frente o con el culo (todo, dentro de la tradición), celebrando una fiesta casi ancestral en la que todo el mundo saca el salvaje que lleva dentro.

Fecha: Del 7 de noviembre de 2008 al 15 de enero de 2009
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita