«Energy» de George S. Zimbel

Kowasa Gallery presenta una retrospectiva dedicada a George S. Zimbel, fotógrafo norteamericano, residente en Canadá desde el 1971. Zimbel es una de las figuras más representativas de la última generación de autores de los años cincuenta que, fieles al legado de la Photo-League, “inyectaron” la fotografía documental con su compromiso personal hacia los paisajes sociales y las gentes que fotografiaban.

George S. ZimbelLa muestra ofrece una única oportunidad para descubrir la obra de un autor aún poco conocido en España, que captó con su cámara la energía y el espíritu de la “era de la inocencia” antes del fin inminente de ésta última con la guerra de Vietnam. Nueva York y Nueva Orleans, retratos de celebridades emblemáticas como John Kennedy, Marilyn Monroe y Leonard Bernstein… Más que sesenta fotografías en B/N, todas positivadas por Zimbel, nos llevan a un recorrido por las varias etapas de su extensa trayectoria que resume la energía de más que medio siglo, de los años cincuenta hasta la actualidad.

Nacido en Woburn de Massachussets en 1929, George S. Zimbel se inició en la fotografía cuando era aún adolescente. A los catorce años compró su primera cámara profesional y empezó a realizar encargos para el periódico local. Durante sus estudios en Columbia, Zimbel fue fotógrafo y editor en el diario de la universidad e, incluso, llegó a publicar en la revista LIFE. En 1949, inició sus prácticas en la agencia PIX y en Newsweek y estudió la técnica del laboratorio con John Ebstel en la Photo-League. Amigo íntimo de Garry Winogrand, formó con él el “Midnight to Dawn Club”, etapa de la que conserva un dulce recuerdo: Ambos jóvenes pasaban noches enteras en su laboratorio; por la mañana Winogrand volvía a su casa en Bronx a descansar, mientras Zimbel iba directamente a clase.

Tras licenciarse en Artes Liberales, Zimbel consiguió una beca gracias a la cual asistió a un taller de Alexey Brodovitch, legendario editor artístico de Harper´s Bazaar. En 1951, presentó su portafolio a Edward Steichen, entonces director de fotografía en el MoMA. Su asistente Grace Meyer introdujo al joven Zimbel a los grandes fotógrafos de la época y le instó a estudiar la colección del museo. Entre 1951 y 1953, en los años de su servicio militar en Alemania, fotografió varias ciudades en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. En 1953, regresó a Nueva York y embarcó en su carrera como fotógrafo freelance, desarrollando ensayos fotográficos para varias revistas y publicaciones, como The New York Times, Look, Pageant, Saturday Review y Architectural Forum.

En sus instantáneas de esa época sobre las calles, los barrios, los niños, los personajes de Nueva York, y los clubs nocturnos de la legendaria Bourbon Street en Nueva Orleans, quedan patentes la simplicidad, la elegancia y el encanto de la vida cotidiana de una época que ya no existe. Con una precisión y una sensibilidad que va más allá de una postura sensacionalista o de una mirada insípida sobre los problemas ajenos, Zimbel documentó algunos de los momentos más emblemáticos de la historia estadounidense. También retrató a personajes como Leonard Bernstein, Hellen Keller, Mickey Rooney y Jean Seberg, así como a los presidentes Harry S. Truman en la serie “A President in Retirement”, a John y a Jacqueline Kennedy, a Dwight D. Eisenhower y a Richard M. Nixon. Zimbel también fue uno de los pocos fotógrafos que fotografiaron a Marilyn Monroe sosteniéndose las faldas en la mítica sesión de “The Seven Year Itch” en 1954.

Fiel a la misión del fotógrafo como observador, George S. Zimbel cree en la no-intervención. Guiado por una voluntad consciente ofrece a través de sus imágenes una interpretación completamente subjetiva basada en el respeto hacia sus sujetos, la precisión de la composición y la acción espontánea. Sin embargo, la poética que desprenden sus fotografías más que con su labor como historiador-documentalista tiene que ver con su propia sensibilidad que le ayuda siempre a conseguir un delicado equilibrio entre el azar y la ambigüedad de la vida. Tal sensibilidad, junto con una concienciación social asombrante, le llevó a realizar en los años sesenta varios ensayos fotográficos en los campos de la arquitectura y de la educación, lejos de los caminos comerciales. Unos años más tarde, en 1971, el fotógrafo decidió emigrar con su familia de Estados Unidos a Canadá, expresando así su oposición con la guerra de Vietnam y el momento de crispación política y social que atravesaba el país. En 1977, Zimbel obtuvo la nacionalidad canadiense.

La primera exposición monográfica de George S. Zimbel se celebró en 1976 en el Conferation Centre Art Gallery-Museum en la isla canadiense de Prince Edward. A partir de los años ochenta, cuando el fotógrafo retomó su actividad de freelance en Montreal, su trabajo empezó a aparecer en varias muestras, como en The Photographer´s Gallery en Londres (1992), en The Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York (1994), en Stephen Budger Gallery en Toronto (1999-2002), en la Universidad de Columbia (2001), en la embajada de Canadá en Tokio y en The Brooklyn Museum (2005). En nuestro país, el Institut Valencià d´Art Modern (IVAM) organizó su primera gran exposición monográfica en 2000. Además de formar parte del fondo de muchas colecciones privadas, la obra de Zimbel pertenece en colecciones de grandes instituciones como The National Gallery of Canada, The Museum of Modern Art y el International Center of Photography, New York, Houston Museum of Fine Arts, Tokyo Metropolitan Museum of Photography, Musée National des Beaux Arts du Québec, Musée d´art contemporain de Montreal, The Brooklyn Museum. El autor cuenta ya con dos libros publicados: George S. ZIMBEL. IVAM Centre Julio Gonzalez, 2001 (catálogo de exposición con fotografías y poemas de Zimbel) y ZIMBEL, George S, Bourbon Street. New Orleans 1955. Les Éditions du Passage, Québec, 2006. Desde el 2005, Zimbel es también miembro de la Real Academia de las Artes de Canadá.

En la actualidad, George S. Zimbel sigue activo. Opta siempre por aquellos temas y encargos que más le interesan y que no se oponen a su ideología y dedica la mayor parte de su tiempo en su laboratorio, positivando negativos de su archivo personal.

Fecha: Del 9 de abril al 31 de mayo de 2008
Lugar: Espacio 1 de Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Un comentario en “«Energy» de George S. Zimbel

  1. KOWASA gallery le invita a la inauguración de la exposición “ENERGY” de George S. Zimbel, que tendrá lugar el martes 8 de abril de 2008 a las 20 h y contará con la presencia del fotógrafo.

    A propósito de la exposición, George S. Zimbel comentará su trabajo en el INSTITUT D´ESTUDIS FOTOGRÀFICS DE CATALUNYA en Comte d´Urgell, 187 (Recinte Escola Industrial M L2 Hospital Clinic) el jueves 10 de abril a las 19h.

Los comentarios están cerrados.