Exposición «Esto es una ciudad. Esto es Nueva York»

El título de esta muestra, extraído de una cita del escritor ruso Máximo Gorki, representa la rotundidad con la que algunos de los más grandes fotógrafos de la historia han retratado a la Ciudad por excelencia.

Las imágenes de esta exposición dicen, como Thomas Wolf en 1935: «Es una ciudad cruel, pero llena de vida, una ciudad salvaje, pero tierna.»

Paul Strand, Lisette Model, Ruth Orkin, William Claxton, Sylvia Plachy, Evelyn Hofer, Lee Friedlander, Philip-Lorca diCorcia… Estos célebres fotógrafos, entre muchos otros (algunos de ellos anónimos), nos ofrecen las múltiples facetas de Nueva York, una ciudad que es a su vez varias ciudades, múltiples naciones, innumerables universos.

El extraordinario surgimiento, reinvención y crecimiento de Nueva York no es sólo la historia de una ciudad, sino la historia de una nación. Desde la construcción del Puente de Brooklyn a la llegada de los inmigrantes a Ellis Island; desde las barriadas del Lower East Side a los magníficos rascacielos art decó. La playa urbana de Coney Island y la procacidad de Times Square; las vistas en el Central Park y las multitudes en la Quinta Avenida.

Las calles, las aceras, el caos, la energía, la diversidad étnica, la cultura, la moda, la arquitectura, la furia y la complejidad de la metrópoli están todas expuestas, manzana a manzana, en esta sala. Esta es la ciudad más grande del mundo, después de todo, y grandes son sus extremos y sus contradicciones.

La muestra es a su vez un homenaje al espíritu indomable de aquellos que se llaman a sí mismos neoyorquinos: desbordante de esperanza y fuerza, resuelto en su determinación de triunfar entre sus torres de cristal y granito.

«Si puedo lograrlo allí, podré lograrlo en cualquier lugar. Sólo tienes que quererlo. New York, New York.»

Fecha: Del 1 al 25 de octubre de 2010
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller de fotografía narrativa

El Laboratorio de Escritura empieza el próximo 20 de octubre de 2010 un taller teórico-práctico cuyo objetivo es conseguir que los alumnos sean capaces de entender la fotografía como medio y herramienta narrativa dándole solidez y orientación a su trabajo fotográfico. El curso permitirá mejorar su destreza para narrar con imágenes y a entender cómo lo hacen los fotógrafos consagrados.

Impartido por el fotógrafo Ángel Albarrán, este taller está dirigido a cualquier persona con un nivel técnico básico, medio o alto en fotografía que quiera profundizar en su trabajo fotográfico creando imágenes con mayor capacidad narrativa, aprendiendo las posibilidades de contar que le da el medio.

Más información en:

Laboratorio de Escritura

Xerrada «Per la Patagònia Xilena en bicicleta»

La Patagònia Xilena presenta una gran diversitat de paisatges, des de la pampa fins les muntanyes, els fiords o les illes. El fotògraf Paco Rosés va fer un recorregut en bicicleta des de Puerto Montt (Xile) fins a El Chaltén (Argentina). Més de 700 kilòmetres, durant els quals va patir la pluja, el vent, el fred, la calor i el cansament fins arribar a Villa O’Higgins. Milers i milers de pedalades i canvis de marxa però, per sobre tot, bons records per tota la vida i la satisfacció d’haver pogut fer realitat un somni.

Data: Dimarts 5 d’octubre de 2010
Horari: A les 19:30h
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«El Vinilo» de Xavier Mulet

Kowasa gallery presenta la obra “El Vinilo” de Xavier Mulet como la pieza seleccionada para participar en el proyecto de la Tardor de l’Art 2010.

La Tardor de l’Art es la gran apuesta cultural del otoño en Cataluña. Del 7 al 30 de octubre se celebrará la segunda edición de esta iniciativa impulsada por el sector de las galerías de Cataluña. Cada una de las participantes galerías expondrá a lo largo del mes una pieza de arte que ha sido realizada a base de discos de vinilo por uno de sus artistas.

“El Vinilo” es un díptico realizado a partir de una serie de toscas cámaras estenopeicas. Cargadas con papel fotográfico como negativo y positivadas por contacto, las dos fotografías muestran una arbitraria selección de cacharros, viejos juguetes, piezas inservibles o herramientas obsoletas, agrupadas por similitudes geométricas. La pieza pertenece a la serie “Geometría. Grado Elemental”, que Xavier Mulet define como algo más que un trabajo fotográfico. Se trata de una suerte de exorcismo para catalogar, clasificar y mostrar los objetos que conforman nuestro universo doméstico, con el fin último de sustituir su presencia por su imagen.

Fecha: Del 7 al 30 de octubre de 2010
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«L’oblit de la memòria» de Dídac Cortina

L’associació fotogràfica il mondo presenta l’obra «L’oblit de la memòria» de l’artista Dídac Cortina com a peça seleccionada per participar en el projecte de la Tardor de L’Art 2010.

La Tardor de l’Art és la gran proposta cultural de la tardor a Catalunya. Del 7 al 30 d’octubre se celebrarà per segon any consecutiu aquesta iniciativa impulsada pel sector dels galeristes de Catalunya.

Cadascuna de les galeries exhibirà durant un mes una sola obra d’art que estigui realitzada amb discos de vinil. L’associació il mondo presenta un peça de Dídac Cortina, un tríptic fotogràfic d’imatges subaquàtiques realitzat en pel·lícula i imprès en Rho sobre paper Hahnemühle.

Data: Del 7 al 30 d’octubre de 2010
Lloc: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició d’alumnes de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

Avui divendres 1 d’octubre a les 19:30h s’inaugura l’exposició fotogràfica col·lectiva dels alumnes del Curs II de Fotografia Creativa i del Curs III de Fotografia Comercial 2009-2010 de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, amb els treballs de Valeria Giaginto, Josep Guindo, David Viñas, Victor Jimenez, Samantha Valenciano, Eduardo Corral, Francesc Cabiró, Paloma Moquete, Cecilio Fimia, Sara Berzosa, Ester Centellas, Núria Tamboleo, Roser Blanch, Marina Fernandez, Noelia Docampo, Audra Bernadette, Juana Carvalho, Francesc Genís, Gisela Micolau i Manel Burgos.

Data: De l’1 al 29 d’octubre de 2010
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta