Exposición «Modernización»

La exposición «Modernización», que acoge la Nau Ivanow hasta el próximo 14 de noviembre, se centra en el cambio radical que ocurrió en las ciudades de Europa Central y del Este en la segunda mitad del siglo XX visto a través de la lente de fotógrafos de cinco países: Austria (Andrew Phelps, Wolfgang Thaler y Barbara Zeidler), República Checa (Pavel Fric), Hungría (Tamás T. Dezso y Anna Fabricius), Polonia (Mikolaj Dlugosz, Jan Dziaczkowski y Nicolas Grospierre) y Eslovaquia (Martin Kleibl y Marek Kvetan).

La reconstrucción post-guerra y la rápida urbanización y modernización de estos territorios fue hecha según un estilo nuevo e internacional: el Modernismo. Se trataba de construir un nuevo mundo de las cenizas del viejo orden. Nuevos cines y palacios de deportes, bloques de oficinas y viviendas sociales, escuelas y hospitales, fábricas y hoteles, ignorando el contexto histórico y la tradición local, imponiendo un nuevo orden, abstracto y de mayor escala, sobre patrones existentes. Un intento radical de rearmar el paisaje y la sociedad.

La herencia modernista continúa sublevando a los artistas de Europa Central y del Este. La mayoría de la fotografía presentada en esta exposición va más allá de la documentación arquitectónica. Los artistas presentan un acercamiento crítico y hacen una declaración personal sobre los ideales modernistas y su influencia en el paisaje y en la vida cotidiana en sus países.

Data: Del 22 de octubre al 14 de noviembre de 2010
Lloc: Nau Ivanow, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Transmediterranea” de Mattia Insolera

Como parte de la programación del festival EUROPES y con la participación del editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia, el fotógrafo Mattia Insolera presentará el próximo sábado 23 de octubre a las 18.30h un breve avance, en forma de proyección fotográfica y audiovisual, de “Transmediterranea”, trabajo en curso con el que ha recorrido múltiples puertos del Mediterráneo para darnos una visión actual de la relación entre el hombre y el mar.

Mattia Insolera, que empezó a darle forma con una serie de imágenes sobre la situación de las tripulaciones abandonadas en el Mediterráneo, ha viajado ya por decenas de puertos con el objetivo de ofrecer, a través de un mosaico de historias reales, entrevistas y retratos de sus protagonistas, una imagen completa del Mediterráneo del siglo XXI.

El proyecto analiza la compleja geografía cultural de una área cuyos límites resultan a veces difíciles de definir. “Un círculo de tiza que se dibuja y se borra continuamente, que las olas y los vientos, las tareas y las inspiraciones, alargan o acortan», tal y como explica el escritor bosnio Predrag Matvejević en su Breviario Mediterráneo, relato que Insolera toma como inspiración y punto de partida de su obra.

“Transmediterranea” es un largo viaje que hasta ahora ha explorado los puertos de once países de las cuatro orillas del Mediterráneo: España, Gibraltar, Argelia, Francia, Italia, Malta, Croacia, Grecia, Turquía, Egipto, Chipre… Lugares que viven asuntos tales como la identidad étnica y la preservación de la diversidad cultural, el tráfico de mercancías, la crisis industrial, la gentrificación, los flujos migratorios o la industria de la pesca.

Fecha: Sábado 23 de octubre de 2010
Horario: A las 18.30h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “L’Educació: un dret universal”

Al món, hi ha uns 72 milions de nens sense escolaritzar. La seva capacitat d’aprenentatge, la seva il.lusió per saber i les seves ganes de llaurar-se un futur són les mateixes que les dels nens que acudeixen a diari a les aules. No obstant això, les guerres, la pobresa, la desigualtat de gènere i la necessitat de subsistència fan que no tots tinguin les mateixes oportunitats. La iniciativa del concurs gallery de Blipoint, juntament amb l’ONG Global Humanitària, busca reivindicar a través de l’art l’accés a una Educació Universal Obligatòria, un dels Objectius del Mil·lenni previstos per al 2015. Amb les vint imatges guanyadores es realitza una exposició al NIU. La recaptació de la venda es destinarà als projectes educatius de Global Humanitària.

Data: Del 21 d’octubre al 14 de novembre de 2010
Lloc: Espai Cultural NIU, C/ Almogàvers 208, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Untitled» de Burkhard Schittny

El artista alemán afincado en Barcelona Burkhard Schittny ha elegido la ciudad condal para presentar por primera vez «Untitled», una nueva serie de fotografías en la que ha estado trabajando a lo largo de los últimos tres años.

Aunque la traducción de este proyecto signifique «Sin Nombre», las diferentes subseries de fotografías que incluye la obra están etiquetadas con el código del aeropuerto de las ciudades donde fueron tomadas cada una de las imágenes. En la exposición se pueden ver imágenes de ciudades como Hamburgo, Venecia, Nueva York y Barcelona.

Fotógrafo visceral y emocional, como ponen de manifiesto estas imágenes de oscura, turbia y misteriosa belleza, Burkhard Schittny practica otras disciplinas artísticas como el vídeoarte, que también tendrá una presencia destacada en esta exposición con la presentación de varias performances.

Algunas de sus obras se exponen a gran escala y el propio artista quiere que sea el espectador quien averigüe por su cuenta la historia que se esconde detrás de cada una de las imágenes. Aunque se trata de instantáneas obtenidas con una videocámara, la mirada de Schittny consigue integrar sus fotogramas en un universo de indiscutible calado fotográfico para exponer su visión del mundo contemporáneo: un enigmático pero arrebatador mosaico de paisajes sin rostro, desenfocados y solitarios.

Fecha: Del 21 de octubre al 13 de noviembre de 2010
Lugar: Galería Comerç 15, C/ Comerç 15, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: «Passage public» de Carles Serraima

La imagen de la semana: “Passage public” de Carles Serraima
Carles Serraima: Passage public

Las finalistas de esta semana son: Martín Gallego: Carlos Pérez Siquier, David Gamiz: Yo, mi paraguas y mi vacio, Bito Cels: Escot, Pedro Flores: Dime, David Rogonza: La fábrica de luz, un lugar oscuro, Jan Puerta: Los azotes del desencantado, Lapsus: Manos2, Baldiri: Convention center stairs y Patxiwan: Luces de ciudad.

Esta semana la elección la ha realizado Joan Trujillo, ganador de la semana anterior.

Tercera edición de Caja Azul: Fotoperiodistas en zonas de conflicto: situaciones y límites

El próximo sábado 20 de noviembre a las 17h se celebrará la tercera edición de Caja Azul en el centro cívico Can Basté en el marco del 11è Fòrum Fotogràfic. En esta ocasión, la charla girará alrededor del fotoperiodismo desarrollado en zonas de alta tensión.

El fotoperiodismo en terreno conflictivo no tiene nada de romántico, ni de lírico; es prosaico, arriesgado, físico, desarraigado y, sobre todo, contradictorio. Es un acto fotográfico límite. Las situaciones en las que está inmerso el/la fotógrafo/a son extremas; las emociones puestas en juego son fronterizas; los desasosiegos crean sesgos entre individuos o grupos y ahí en medio se encuentra el profesional, lanzado a una realidad ajena pero implicado en su desempeño fotográfico. Su mirada externa está comprometida (con alguna causa, con creencias personales, con un encargo, etc) pero debe saber conjugar esa ligazón con la necesidad de controlar las pulsiones.

Estar dentro y fuera, al mismo tiempo, es un ejercicio de equilibrio constante y de dificultad permanente. ¿Cómo gestionar esta situación? ¿Todo vale cuando tenemos una buena escena ante nosotros? ¿Tomamos partido o nos protegemos tras la cámara? ¿Hasta dónde llegamos por sobresalir con una imagen impactante? ¿Qué nos interesa: vender o contar historias? ¿Cómo elegimos el tema a desarrollar? ¿Fotografiar zonas en conflicto se ha convertido en una moda?

Para ilustrar esta línea de trabajo contaremos con dos reconocidos fotoperiodistas: Alfonso Moral y Alberto Arce. Tras sus reflexiones y opiniones daremos paso al habitual debate con los asistentes.

Alfonso Moral es la imagen del fotoperiodista comprometido, colabora con el Instituto del Mundo Árabe de Francia o con Cristianos en Siria. Sus trabajos en Afganistán dedicados a los adictos a las drogas, así como sus fotografías sobre los presos afganos que fueron recluidos en Guantánamo (publicadas por el magazine de Amnistía Internacional) han tenido gran resonancia. En 2008 gana el premio de la excelencia del Picture of the Year International, con la serie dedicada a los palestinos refugiados en el Líbano. Finalista en el Magnum Expression Award 2009 con «Adictos, una generación perdida en Afganistán», también es galardonado con el tercer premio FotoPres’09 con el trabajo «Líbano, entre mar y fuego».

Alberto Arce, Gijón, 1976. Politólogo. Periodista freelance. Becario eterno en permanente búsqueda de continuidad y trabajo, ha realizado varios documentales sobre Palestina, Irak o Afganistán y escrito para La Vanguardia, El Mundo, Diagonal, Directe, FronteraD o Periodismo Humano entre otros medios. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el “nous realitzadors” de tv3 en 2005, el Santiago Álvarez del ICAIC en 2005 y 2006, el Joan Gomis de Periodismo en 2007, el Anna Lindh de periodismo en conflicto 2009 por su cobertura para El Mundo de los bombardeos sobre Gaza, el premio Derechos Humanos Fernando Quiñones del Festival de Cádiz en 2006 y 2010 o el Premio de la crítica en Tesalónica, el Red Vectacrom en Cinema Du Reel Paris, la mejor dirección en el Festival de Florencia o el Golden Butterfly de Amnistía Internacional.

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deberán confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones.

Actualización: 9/11/2010

Fecha: Sábado 20 de noviembre de 2010
Horario: De 17 a 21h
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

Presentación del proyecto «En el camino»

Mañana jueves 21 de octubre a las 19 h tendrá lugar la presentación de los dos libros y el documental que componen el proyecto “En el camino” en el Palau de la Virreina. Allí estará parte del equipo: Toni Arnau, Edu Ponces y Óscar Martínez, el director de Editorial Blume, Leopoldo Blume, y Rafa Badía.

Por primera vez, un proyecto a tres bandas que reúne fotografía, texto e imagen en movimiento, nos sumerge en uno de los dramas colectivos más impactantes de nuestros tiempos con: la odisea global de los trabajadores clandestinos centroamericanos que viven al filo del abismo para alcanzar una utopía: trabajar en Estados Unidos de América. Fotografiado y narrado desde dentro, conviviendo con ellos durante más de un año, durmiendo en sus albergues, subiendo con ellos a los trenes, y sobre todo, escuchando sus testimonioss.

Se calcula que unos 500.000 migrantes atraviesan el territorio mexicano como ilegales, la mayoría de ellos de origen centroamericano. En ese camino, sufren las peores vejaciones y violaciones de los derechos humanos. Durante 5.000 kilómetros, los indocumentados se exponen a la terrible amenaza cotidiana de los asaltos y secuestros perpetrados por las autoridades corruptas y grupos vinculados al narcotráfico.

Durante más de un año (de octubre de 2008 a diciembre de 2009), el equipo compuesto por el cronista Óscar Martínez, la directora salvadoreña Marcela Zamora, la documentalista israelí Keren Shayo y los fotógrafos de Ruido Photo: Edu Ponces, Toni Arnau y Eduardo Soteras, recorrieron los caminos del indocumentado en México como parte del proyecto “En el camino”. Desde los prostíbulos de la trata en la frontera sur mexicana hasta el dominio de los cárteles del narcotráfico en los ejidos de la frontera norte. De sus experiencias han germinado dos libros y un documental, que sin lugar a dudas calarán en lo más profundo de nuestras emociones.

Fecha: Jueves 21 de octubre de 2010
Horario: A las 19h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Arrinconado» de Barcelona Photobloggers

El próximo viernes 29 de octubre a las 18h el centro comercial Maremagnum abre sus puertas a la exposición fotográfica «Arrinconado». La exposición, organizada por el colectivo Barcelona Photobloggers y Maremagnum, está basada en el relato corto «Arrinconado» del escritor argentino residente en Barcelona Santiago Ambao. La muestra se podrá ver hasta el 29 de noviembre.

Esta exposición es el resultado de un proyecto en el que todos los participantes han tomado parte en todas las etapas del mismo, desde la definición hasta la producción. El proyecto ha implicado la elección del texto y la adaptación de éste a un storyboard, la selección de los actores, localizaciones, estilo de iluminación, técnicas de post-producción de imágenes y herramientas de colaboración en red. Los proyectos de arte colaborativo, como «Arrinconado», son una forma de arte basados en un proceso social en los cuales la experiencia y vivencias del equipo forman una parte esencial, tan importante como la obra final.

Maremagnum, una vez más, apoya las iniciativas artísticas más jóvenes y contemporáneas, cediendo su espacio al colectivo Barcelona Photobloggers, con el que lleva colaborando desde hace tres años y con el que ha llevado a cabo tres exposiciones conjuntas.

¡Os esperamos el día de la inauguración!

Fecha: Del 29 de octubre al 29 de noviembre de 2010
Horario: De 10h a 22h (domingos incluidos)
Lugar: Maremagnum, Moll d’Espanya 5, 08039 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Nota de prensa para descargar

I Jornades de Fotografia Documental

Dins el marc del 11è Fòrum Can Basté es presenten les Primeres Jornades de Fotografia Documental. Del 15 al 18 de novembre del 2010, diversos experts reflexionaran sobre el present i el futur de la fotografia, presentant les inquietuds i experiències de professionals del documentalisme fotogràfic. En un format de taula rodona, es debatrà sobre les polítiques institucionals, els programes educatius dels centres d’ensenyament i el futur del documentalisme en el marc de les noves tecnologies.

Les noves tecnologies estan creant una gran transformació dins el món globalitzat de la fotografia. En aquest entorn es planteja com s’haurà de desenvolupar el treball del fotògraf per afrontar positivament aquesta conjuntura tan crítica que estem vivint i quin paper poden assolir les institucions i altres entitats envers els fotògrafs independents i els seus projectes de caire documental.

Les jornades aspiren a aclarir l’estat actual del gènere de la fotografia documental, i exposar les inquietuds i experiències dels professionals.

Tanmateix, es pretén plantejar quines són les darreres tendències, explicar les diverses polítiques institucionals, i mostrar visions plurals del seu desenvolupament futur a l’ensenyament.

Una altra línia de reflexió s’orienta a preveure com serà el nou desplegament dins l’àmbit tecnològic, intentant distingir possibles solucions en aquest nou context, de manera que es puguin evidenciar futures direccions.

Al llarg de quatre dies, quatre ponents i un moderador exposaran les seves opinions al voltant de les temàtiques plantejades dins les jornades. En acabar cada una de les ponències s’obrirà un petit col·loqui i en finalitzar totes les ponències presentades, en format de taula rodona es farà un debat obert participatiu que servirà de cloenda.

Els debats plantejaran els diversos aspectes que demostrin l’estat i l’impacte actuals de la fotografia documental, ja sigui pel seu valor històric, comunicatiu, informatiu i com a element d’integració i cohesió socials, i així evidenciar els usos que se’n fan en el nostre entorn quotidià més proper.
Seguir leyendo «I Jornades de Fotografia Documental»

«Casas sin terminar» de Konrad Pustola

La transformación social y económica que sucedió después de 1989 en Polonia tuvo como resultado un boom de la construcción como salida al problema habitacional que ocurrió durante la época comunista. Nuevas casas unifamiliares crecieron rápidamente, a menudo sin demasiada consideración con respecto al diseño o al sitio. El gran optimismo acerca del crecimiento dinámico del nuevo capitalismo polaco atrajo a la gente a tomar préstamos, créditos e hipotecas, o simplemente a poner su propio dinero para empezar a construir sus nuevos hogares, esperando un futuro mejor.

Pero hacia finales de los 90 la economía comenzó a declinar terminando en una severa depresión con el comienzo del nuevo milenio. La consecuencia de esto son los esqueletos de casas sin terminar localizadas en medio de lo que alguna vez fue un campo de cultivo. Ahora se han convertido en monumentos del fracaso, ejemplos de que también el mercado libre tiene su lado oscuro, enseñando a la gente una lección dolorosa, perdiendo sus esperanzas y aspiraciones y a veces, terminando en tragedias familiares.

Fecha: Del 21 de octubre al 14 de noviembre de 2010
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Inauguración de Phacto y «No season» de Luca Tronci

El próximo viernes 22 de octubre a las 19 h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la fotografía. Se trata de Phacto, un proyecto impulsado por siete fotógrafos residentes en la ciudad. Diferentes voluntades y experiencias unidas para promover el diálogo fotográfico a través de exposiciones, proyecciones, encuentros, talleres, etc… Ubicado en el número 22 de la calle Tapioles, cerca de la estación de metro de Paral·lel, Phacto abrirá sus puertas con la exposición «No season» del fotógrafo Luca Tronci.

«No season» es un viaje visual por los “no man lands” de las ciudades devotas del turismo en el Mediterráneo durante los meses de temporada baja. El proyecto de Luca Tronci va más allá de una crítica superficial sobre el turismo de masas para convertirse en una reflexión estética sobre las ciudades sin habitantes. La exposición está incluida en el programa Off del Festival Europes, el primer festival multidisciplinar de creación contemporánea en Europa.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Fecha: Del 22 de octubre al 30 de noviembre de 2010
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Nues»

El passat mes de juliol els fotògrafs Tamara Castrillejo, Ceci Fimia, Ángel Marín, Mar Lizana i Alfons Trigas van participar amb les seves càmeres en una sessió de body painting amb les models Aïda Casanovas i Montse Solans i la maquilladora Bibi Rhomberg. Aquest divendres 22 d’octubre a les 22h podrem veure el resultat a l’exposició «Nues» a l’Associació Fotogràfica Enfoque Selectivo.

Data: Del 22 al 28 d’octubre de 2010
Lloc: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuita